Desalojan el acampe en Paravachasca pero continúa la movilización

La Asamblea de Paravachasca levantó el acampe que mantenía en la ruta provincial Nº5 para evitar la inminente represión con que eran amenazados por parte de las divisiones de Infantería y Caballería Provincial. El gobierno desplegó decenas de efectivos, decidido a con la Autovía, a pesar de que el juez Leonardo Fabián Massimino sigue sin resolver sobre el Amparo Ambiental Colectivo presentado ante la ilegalidad de la obra. Desde la Asamblea comunicaron que continuarán la movilización con una caravana hasta la fiscalía de Alta Gracia en la calle Franccini y Sarmiento.
Imagen gentileza

Desde hoy temprano se registró un fuerte operativo policial con presencia de divisiones de Infantería y y Caballería de la Policía de Córdoba, que rodeó al acampe comunitario en el kilómetro 46 de la Ruta Provincial N°5, establecido por vecinxs de Punilla y Paravachasca con el objetivo de frenar el desmonte ilegal iniciado por la realización de la Autovía de Paravachasca.

En una Carta Abierta al Poder Judicial de la Provincia de Córdoba, vecines de Paravachasca hicieron responsables de la situación a la Cámara Contencioso Administrativa de 2° Nominación de la ciudad de Córdoba y sus integrantes: Leonardo Fabián Massimino, Ángel Antonio Gutiez y Gabriela Adriana Cáceres, al Fiscal Diego Fernández de Alta Gracia y la Jueza de Paz Vilma Rodríguez. Esto no sólo por la amenaza de represión, sino también por el continuo incumplimiento de las normativas ambientales y ciudadanas que implica esta obra y el procedimiento que lleva a cabo el Gobierno de la Provincia para realizarla.

A las 12:00 horas y tras decidir levantar el acampe ante el inminente desalojo, continuaron con una caravana hasta la fiscalía de Alta Gracia en la calle Franccini y Sarmiento.

Al no contar con la licencia social pertinente y presentando serios errores técnicos en cuanto a los impactos que generaría la obra en la región, sumada a las ya deterioradas condiciones de vida e infraestructura en el Valle de Paravachasca, desde la Asamblea de Paravachasca el año pasado presentaron un Amparo Ambiental Colectivo sobre el cual debe aún expedirse el juez Leonardo Fabián Massimino.

Imagen gentileza

Es decir que la obra se encuentra judicializada, sin embargo el Gobierno de la Provincia de Córdoba busca avanzar a toda costa con una obra que implica la destrucción de monte nativo y el movimiento de grandes proporciones de montaña.

Somos el equipo de redacción de Enfant Terrible: el resultado de millones de años de evolución aglutinados en este irreverente existir.

Te puede interesar

El aguante

Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo

Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.
Asociate
Cooperativa de Trabajo Enfant Terrible Limitada.
Obispo Trejo 365, Córdoba.