Córdoba: a meses de los incendios, avanzan las obras ilegales
Vecinos de Villa Santa Cruz del Lago, una de las zonas más afectadas por los incendios forestales del año pasado, denuncian que desde hace semanas hay máquinas trabajando en la zona avanzando en el loteo ilegal. A tan solo un mes de sancionarse la Ley Nacional del Fuego que prohíbe la venta de terrenos incendiados en plazos de entre 30 y 60 años para evitar prácticas especulativas y emprendimientos inmobiliarios, en Córdoba se viola flagrante
Son más de 300.000 las hectáreas incendiadas en toda la provincia de Córdoba hace muy pocos meses. Las causas según bomberos voluntarios y vecinos son claras: la especulación inmobiliaria. Una evidencia de ello es la denuncia presentada por la comunidad cercana a Villa Carlos Paz conocida como “El Pato”, donde denuncian que desde el pasado sábado hay un gran despliegue de máquinas trabajando sin autorización en la zona de Lago Azul, haciendo conexiones de agua en un sector protegido clasificado como zona amarilla.
Foto: hoydia.com.ar
“Hay terrenos que fueron apropiados en los que se está intentando instalar un barrio privado sin ningún tipo de permisos”, declaró Angie Monasterio, una vecina de la zona afectada en conversación con Radio Nacional Córdoba. Paralelamente, la mujer recordó que la zona fue una de las más afectadas por los incendios forestales de los últimos meses.
La categorización de "zona amarilla" esta dada por la Secretaría de Ambiente de la Provincia de Córdoba, y paralelamente a los vecinos los ampara la Ley Nacional de manejo del Fuego, que prohíbe toda urbanización en terrenos que hayan sido incendiados. La idea principal de la ley es proteger los ecosistemas de los incendios accidentales o intencionales, como también prohibir la venta de los terrenos incendiados para evitar prácticas especulativas de emprendimientos inmobiliarios.
Asi quedo la zona luego de los incendios forestales. Foto: el doce
Una vecina que decidió no revelar su identidad, contó a Carlos Paz Vivo que: “Se abrieron caminos, zanjas y se colocaron caños para agua. No sabemos con qué permisos lo hacen, todo ese sector no se puede tocar”. Por otro lado, Omar de Giovanni, intendente de Villa Santa Cruz del Lago, declaró a Radio Universidad que la única presentación legal fue "un aviso de proyecto, y el 23 de diciembre se pidió la extensión" del mismo.
Foto: la Nueva Mañana
"Empezamos a verlo con los arquitectos e ingenieros porque anteriormente no teníamos nada. Es algo que se presentó previo a que yo asumiera pero no existía ningún papel que diera aviso", indicó Di Giovanni.
Dada la ilegalidad del proyecto y al interés de los vecinos en proteger las zonas que fueron incendiadas, la obra fue paralizada y se estableció el cese preventivo y precautoriamente. "He llamado a una sesión extraordinaria del Concejo Deliberante porque acá no podemos dejar nada al descubierto y menos algo que se haga así por la fuerza, y sin haber tenido la autorización del municipio", destacó el intendente que también anticipó que pedirá “la intervención de la Policía Ambiental”.
Este jueves, las y los trabajadores de prensa de la provincia de Córdoba renovaron la comisión directiva de su sindicato, compuesta por representantes de medios cooperativos, públicos y privados
En el medio del reseteo de la Municipalidad de Córdoba, el sindicato de trabajadores municipales SUOEM lleva adelante un plan de lucha. Este 8 de mayo confluirán en una movilización con el Sindicato de Empleados Públicos de la Provincia
Con el pulso firme de la cultura urbana, esta noche Urban Flow vuelve a tomar Pétalos para reafirmar, una vez más, que el Hip Hop local no solo resiste, sino que crece desde la autogestión y el encuentro colectivo
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.