Desde ayer al mediodía se desarrolla una ocupación pacífica del Ministerio de Interior impulsada por mujeres indígenas autoconvocadas y apoyadas por el Movimiento de Mujeres Indígenas por el Buen Vivir. Exigen una audiencia con el ministro y denuncian una escalada brutal de persecución, hostigamiento y violencia contra los Pueblos Originarios. "Hemos venido desde distintos territorios para denunciar lo que están haciendo con los pueblos indígenas, hay una persecución sistemática y varios casos de desaparición de personas. El estado debe darnos una respuesta" cuenta la referenta mapuche Evis Millán.
Desde la tarde de ayer varias decenas de mujeres originarias pertenecientes a los pueblos-nación Qom, Guaraní y Mapuche, ocuparon la sede del Ministerio del Interior de la Nación a cargo de Rogelio Frigerio. Exigen una reunión con el funcionario para denunciar la escalada de violencia y persecución que viven las comunidades originarias.
Moira Millán referenta mapuche destacó en rueda de prensa que " "Traemos denuncias, demandas, propuestas". Asimismo, en diálogo con Enfant Terrible Evis Millán declaró que la medida fuerza fue hostigada durante la noche por un fuerte operativo policial. "Apenas si nos han recibido funcionarios menores, no ha habido compromiso de nada y el ministro sigue sin aparecer".
Entre otros casos de violencia estatal, las integrantes del Movimiento de Mujeres Indígenas por el Buen Vivir denuncian casos de desaparición de personas en las comunidades Qom del norte del país y la falta total de respuestas del Estado. "En Chubut venimos siendo sistemáticamente hostigados para que abandonemos nuestro territorio para que quede en manos de una hidroeléctrica" apuntó la referenta.
La campaña es impulsada por más de 180 organizaciones socio ambientalistas, colectivos e instituciones argentinas y latinoamericanas, junto la Red Eclesial Justicia y Paz en la Patria Grande. Enfant dialogó con Luciano Orellano y Javier Núñez, dos remadores que protagonizan la histórica travesía.
Con aval de Milei, las FF.AA firmaron un acuerdo militar para que las tropas yanquis realicen entrenamientos en la Patagonia y Tierra del Fuego, lo que consolida la presencia extranjera del principal socio de Gran Bretaña en el sur de la patria. Enfant dialogó con Leonardo Del Grosso, periodista neuquino e integrante de la Multisectorial Contra la Base Yanqui en Neuquén.
Ayer se cumplió la 50° Ronda de los miércoles. Casi un año desde que las y los jubilados comenzaron a reunirse en la Plaza San Martín. Lo que en un principio fue el encuentro por el descontento de los recortes previsionales, terminó por aunar a casi gran parte de la población afectada por las políticas de ajuste del Gobierno Nacional.
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.