
Urban Flow regresa a Pétalos
Con el pulso firme de la cultura urbana, esta noche Urban Flow vuelve a tomar Pétalos para reafirmar, una vez más, que el Hip Hop local no solo resiste, sino que crece desde la autogestión y el encuentro colectivo
Desde 1997 la subsidiaria de la estadounidense FMC Lithium, la FMC Minera del Altiplano explota los yacimientos de litio en Catamarca, proceso en el que se utilizan millones de litros de agua por día. Sin embargo, al día de hoy la empresa se niega a pagar los millones de metros cúbicos adeudados del preciado líquido.
En el año 2010 la Dirección de Recursos Hídricos de la provincia envió a la empresa las facturas de años anteriores en el que se registraban una serie de deudas y actualizaciones de los cánones de agua. La respuesta por parte del privado yanqui fue que no correspondían dichos pagos, ya que los eximía un contrato suscrito previamente al inicio de la explotación durante el año 1991, ratificado luego por el entonces gobernador de la provincia Arnoldo Castillo en 1994. En ese entonces comenzaba el avance e instalación definitiva de la empresa. En dicho contrato, el gobierno catamarqueño entregaba el uso del agua, tanto superficial como subterránea, sin exigirle abonar los cánones correspondientes por ley.
En Catamarca el canon de agua tiene un precio diferencial para la actividad minera, ya que se trata de un recurso que en toda la provincia escasea, pero más aún en la zona de la puna en donde tiene lugar, precisamente en el Salar del Hombre Muerto.
ANTECENDENTES DE LA IMPUNIDAD EXTRACTIVISTA DE LA FMC LITHIUM
Una muestra del uso desmedido, irresponsable y desregulado del agua por parte de estas empresas, tiene que ver con el precedente de muerte y contaminación que dejó la intervención en el Río del Trapiche. Este río de 11km hoy yace sin agua y con presencia de residuos químicos. Esto es debido a que para extraer una tonelada de litio, son necesarios dos millones de litros de agua, que previamente habían servido para el sustento de la economía regional de las poblaciones aledañas, quienes por ejemplo, criaban más de 300 llamas y ovejas.
(Fotografía de PUCARA - Pueblos catamarqueños en resistencia y autodeterminación - Rio Los Trapiches completamente seco)
Al día de hoy, el conflicto contra la FMC Lithium encubierta con el nombre de Livent y la falta de responsabilidad del gobierno de la provincia, mantienen expectante y en lucha a la población catamarqueña de Antofagasta de la Sierra, ya que continúan los intentos de manipulación del Río Los Patos (considerado el río más importante del Salar) para la construcción de un acueducto de 32 kilómetros y así poder extraer una cantidad de 650.000 litros de agua.
Las obras suceden sin la Audiencia Pública previa prometida por el intendente Julio Taritolay, ni tampoco poseen Estudios de Impacto Ambiental (EIA), lo que marca el carácter ilegal del accionar tanto de las privadas como del Estado.
Con el pulso firme de la cultura urbana, esta noche Urban Flow vuelve a tomar Pétalos para reafirmar, una vez más, que el Hip Hop local no solo resiste, sino que crece desde la autogestión y el encuentro colectivo
A partir de los datos relevados por la Defensoría del Pueblo de Córdoba, en mayo de este año, un adulto mayor necesitó más de 517 mil pesos para solventar gastos básicos
En el 106º aniversario del nacimiento de Eva Duarte de Perón, traemos al presente la icónica historieta de Oesterheld que cuenta la trayectoria de una de las figuras más importantes del peronismo y de la historia argentina del siglo XX