Avanza el proyecto minero en Andalgalá con presencia de Gendarmería
Hoy por la mañana la Asamblea El Algarrobo compartió imágenes de camiones cargando máquinas perforadoras de la empresa canadiense Yamana Gold para iniciar la depredación del Nevado de Aconquija en la localidad catamarqueña. Hace más de dos semanas les vecines se encuentran realizando bloqueos selectivos en los ingresos al cerro y ahora se mantienen alertas ante la llegada de Gendarmería Nacional
En la zona de El Potrero y Choya, localidad de Andalgalá, les vecines que integran la Asamblea El Algarrobo denunciaron la presencia de camiones subiendo máquinas perforadoras de la empresa transnacional Yamana Gold, a donde se encuentran instalando el proyecto Agua Rica - Minera Alumbrera (MARA).
Foto: cortesía
Desde el 22 de marzo sostienen cortes selectivos e informativos a automóviles y camiones del proyecto megaminero, y ahora se mantienen alerta por la presencia de Gendarmería Nacional, llevada por el gobierno con la pandemia como excusa para retener a lxs pobladores ante las nuevas restricciones. En ocasiones anteriores ya han recibido amenazas y hostigamientos por parte de la policía de la Provincia, e incluso dos manifestantes fueron atropellados por un proveedor de la minera.
Yamana Gold es la mayor propietaria del proyecto Agua Rica, junto a Minera Alumbrera. En conjunto han creado una nueva empresa (Joint Venture) en la cual Yamana tiene una participación mayoritaria del 56,25%, junto a Glencore International AG, con una participación del 25,00%, y Newmont Corp. tiene una participación del 18,75%.
Sindicatos y gremios comenzaron hoy la huelga general de 24 horas en rechazo a las medidas de carácter geopolítico y económico con las que Nación atacó a la integridad territorial nacional fueguina
Pablo Grillo continúa internado en terapia intensiva. Su estado es delicado, pero estable. Por ahora no será operado, y los médicos intentan controlar el cuadro de hidrocefalia mediante punciones
Es contra las seis integrantes de la comunidad mapuche a las que se acusa, otra vez, de “despojo por usurpación” al Estado nacional, en tierras ubicadas a 13 kilómetros de Furilofche-Bariloche. Son entre siete y diez hectáreas que no llegan ni a un dígito de porcentaje comparadas con las 12.520.826 hectáreas de Argentina en manos extranjeras.
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.