Enfant Terrible > Ambientalismo > Amplio rechazo a la exploración para explotar hidrocarburos en el mar argentino
Amplio rechazo a la exploración para explotar hidrocarburos en el mar argentino
Durante la Audiencia Pública convocada por el Ministerio de Ambiente de la Nación, la mayoría de participantes expresó su rechazo a la Campaña de Adquisición Sísmica Offshore Argentina propuesta por Equinor, Shell e YPF. Entre las 500 personas anotadas, se encuentra la Intercámara de la Industria Pesquera Argentina que también se opuso a las prospecciones. La actividad de exploración de yacimientos amenaza la vida marítima y la actividad turística y pesquera de la zona de Mar del Plata.
El 1 de julio inició la Audiencia Pública para discutir la exploración de hidrocarburos (gas y/o petróleo) en el mar argentino a la altura de Mar del Plata. Es la primera audiencia realizada luego de que Argentina adhiera al Acuerdo de Escazú.
La solicitud para continuar con la actividad es impulsada por la Campaña de Adquisición Sísmica offshore Argentina. La empresa estatal noruegaEquinor, junto a la anglo-neerlandesaShell y la argentina YPF conformaron un consorcio para la exploración hidrocarbúrica en 3 bloques (CAN 100, CAN 108 y CAN 114). Si los permisos son concedidos, Equinor planea iniciar la exploración en la primavera de este año.
Los antecedentes de esta problemática se sitúan en 2017, cuando el Gobierno Nacional otorgó permisos a través de resoluciones ministeriales para explorar en más de 1 millón de Km² de la superficie marina hasta el 2028. Lo hizo sin consulta previa, violando la Ley General de Ambiente (26.675).
El rechazo a este proyecto se sustenta en que la actividad turística y pesquera de la zona, que se vería directamente afectada. La etapa de exploración se realiza a partir de bombas sonoras que generan sismos que alcanzan hasta 300mil kilómetros², equivalente a la Provincia de Buenos Aires. Los efectos sobre los animales marítimos son devastadores, ya que el contacto con las ondas sonoras produce estrés, desorientación, afectando la circulación y la alimentación, entre otros impactos, llegando a provocar la muerte de los seres vivos. Las especies amenazadas van desde la ballena franca austral, orcas, delfines, lobos y elefantes marinos, pingüinos e incluso las poblaciones de peces.
Imagen: Observatorio Petrolero Sur
Entre una mayoría de 500 participantes que se han opuesto al proyecto durante la Audiencia, se encuentra la Intercámara de la Industria PesqueraArgentina que ha criticado al Estado Nacional por ignorar el Consejo Federal Pesquero al dar lugar a un proceso de licitación sin consultar previamente a este sector productivo.
Asimismo, estudios realizados por la Universidad Nacional del Centro explicaron que las posibilidades de derrame son del 100%, y sería inevitable que los restos de petróleo llegaran hasta las playas, afectando la actividad turística.
La semana pasada hemos visto por las redes algunas consecuencias de la explotación acuática de hidrocarburos. Las imágenes del Golfo de México donde se produjo una explosión de una línea subterránea deja una postal aterradora. Lo mismo sucedió ayer en el Mar de Caspio, cerca de las costas de Azerbaiyán, Oriente Medio.
En el medio del reseteo de la Municipalidad de Córdoba, el sindicato de trabajadores municipales SUOEM lleva adelante un plan de lucha. Este 8 de mayo confluirán en una movilización con el Sindicato de Empleados Públicos de la Provincia
Con el pulso firme de la cultura urbana, esta noche Urban Flow vuelve a tomar Pétalos para reafirmar, una vez más, que el Hip Hop local no solo resiste, sino que crece desde la autogestión y el encuentro colectivo
A partir de los datos relevados por la Defensoría del Pueblo de Córdoba, en mayo de este año, un adulto mayor necesitó más de 517 mil pesos para solventar gastos básicos
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.