La convocatoria es el día 26 de enero a las 19 horas, en la localidad de Cosquín. En esta doceava movilización se exige por ambientes sanos para el buen vivir, no solo teniendo en cuenta las diversas problemáticas ambientales locales que ponen en riesgo la vida de miles de personas, sino también el momento histórico por los levantamientos populares en Mendoza y Chubut en contra de la megaminería bajo la consigna "El Agua vale más que el oro".
Foto: Izquierda Diario. 11° marcha.
Nuevamente, en la agenda 2020 de lxs vecinxs de Cosquín y distintas localidades de Córdoba, se pone en marcha la lucha en contra de la degradación del territorio y de la vida humana debido a las políticas extractivistas.
Poniendo el foco en la irresponsabilidad de los gobiernos tanto provinciales como nacional, lxs vecinxs denuncian que "en nuestro Valle de Punilla, el agua está escaseando, las cuencas están degradadas por incendios y desmontes, contaminación cloacal y basurales a cielo abierto. Las fumigaciones en Cosquín llegan a napas y ríos. El lago San Roque está envenenado y el negocio inmobiliario se impone sin planificación".
Al día de hoy, la Autovía de montaña en Punilla sigue siendo una amenaza, ya que el Gobierno de Córdoba insiste en avanzar con su construcción incluso debiendo desde el 2015 un Ordenamiento Territorial y de Bosque Nativo (OTBN).
Mientras tanto, en Córdoba queda ya menos del 3% del bosque nativo y sigue el desmonte en zonas protegidas, tanto amarillas como rojas.
En consonancia al contexto sociopolítico que hace unos días movilizó en Chubut y Mendoza por el intento de avanzada los gobiernos con políticas mineras, esta marcha va en apoyo a los levantamientos populares que las rechazaron y a su vez, reivindican la ley cordobesa 9526 que prohíbe la megamineria a cielo abierto.
Finalmente, se apunta a la "organización y compromiso para defender el derecho a vivir en un ambiente sano consagrado en el Art. 41 de nuestra Constitución. Exigimos al estado participación ciudadana en los destinos de nuestros territorios".
En el medio del reseteo de la Municipalidad de Córdoba, el sindicato de trabajadores municipales SUOEM lleva adelante un plan de lucha. Este 8 de mayo confluirán en una movilización con el Sindicato de Empleados Públicos de la Provincia
Con el pulso firme de la cultura urbana, esta noche Urban Flow vuelve a tomar Pétalos para reafirmar, una vez más, que el Hip Hop local no solo resiste, sino que crece desde la autogestión y el encuentro colectivo
A partir de los datos relevados por la Defensoría del Pueblo de Córdoba, en mayo de este año, un adulto mayor necesitó más de 517 mil pesos para solventar gastos básicos
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.