Efectivos de la Policía Bonaerense llevan adelante protestas en distintos puntos de Buenos Aires en reclamo de aumentos de salarios, mejores condiciones laborales y equipamientos. La demanda se inició a pesar del anuncio oficial del viernes pasado donde se remarcó que iban a haber nuevas dotaciones y 10.000 nuevos agentes. Además, en el día de ayer el Gobierno bonaerense habló públicamente de un aumento salarial y aún así las protestas no cesan. Si las demandas fueron atendidas automáticamente por el Estado: ¿Por qué siguen las protestas? ¿Cuál es la intencionalidad?¿Acaso buscan marcar la cancha?
Foto: La Voz
"La falta de precisión sobre la suba salarial que anunció el gobierno de Axel Kicillof no calmó los ánimos" anunció intencionalmente Infobae tras las marchas que comenzaron este lunes y continúan hoy miércoles en la Provincia de Buenos Aires. Las manifestaciones se desplegaron en la Capital provincial, La Plata, y también en ciudades del interior bonaerense y del Gran Buenos Aires como Lomas de Zamora y Morón.
"Estamos trabajando, la partida presupuestaria fue asignada el sábado y para el día jueves vamos a poder hacer cada paso de este plan de Seguridad", explicó Sergio Berni en el día de ayer, aludiendo a una partida presupuestaria extra en el marco del Plan Integral de Seguridad. El plan tiene un presupuesto de 37.681 millones de pesos y Berni explicó que "tiene tres partes: financiamiento para la compra de equipamiento, tanto destinado a la Provincia como a los municipios. La otra pata del anuncio fue la construcción de cinco mil plazas en alcaidías y unidades y una tercera pata que como adelantó el Gobernador, a partir del año próximo se van a incorporar unos 10 mil nuevos agentes".
Ahora bien, si las protestas tuvieron una automática respuesta con una conferencia de prensa directamente vinculada al tema ¿porque aún no cesa el reclamo? La respuesta de la fuerza de seguridad se simplifica en que se tienen que mostrar los números reales. Es decir, se siguen negando a realizar sus patrullajes hasta no contar con información precisa sobre su salario, el cual tiene como objetivo llevar el mismo precisamente a un promedio de 60 mil pesos.
Foto: Diario Uno
“La situación de los policías es malísima, en cuanto a la situación económica y las condiciones de trabajo. La pandemia lo que hizo fue agravar la situación”, explicó a Radio Mitre, Nicolás Masi, quien es secretario general del Sindicato Policial de la provincia de Buenos Aires (SIPOBA), aún sin personería gremial. Masi, con total impunidad aclaró que "si no dan los números esto puede terminar mal".
Para poner paños fríos a la situación la ministra de seguridad, Sabina Frederic, comentó: "No podría afirmar que son cuestiones políticas. Los reclamos son muy acotados, muy puntuales y creo que se producen también porque hay estrés y mucha demanda", sin embargo, lamentó las declaraciones "de tono catastrófico" de "algunos personajes de la oposición".
En una situación totalmente caldeada, el Presidente de la Nación, Alberto Fernández, en un discurso realizado hoy en la planta de la empresa nacional Quilmes, salió con los tapones de punta: "No se resuelve escondidos en patrulleros tocando sirenas, se resuelve hablando frontalmente y el gobierno nacional no se va a hacer el distraído" y continuó aclarando que "no es ético aprovechar el momento de la pandemia, para profundizar las crisis, y para reclamar cosas que son difíciles de resolver".
La Bonaerense, quien es artífice de la lógica del Gatillo Fácil, de las zonas liberadas y los abusos cotidianos en los barrios; quienes ya sabemos tienen un vínculo estrecho con el narcotráfico, con las redes de trata y el juego clandestino. Esa mafia policial, hoy, está demostrando lo que son, patoteros que buscan los momentos exactos para alarmar a toda una sociedad que está atravesada coyunturalmente, por una región en la cual gobierna la derecha en su 90% y en donde tenemos un país vecino con un gobierno militar de facto.
Este jueves, las y los trabajadores de prensa de la provincia de Córdoba renovaron la comisión directiva de su sindicato, compuesta por representantes de medios cooperativos, públicos y privados
En el medio del reseteo de la Municipalidad de Córdoba, el sindicato de trabajadores municipales SUOEM lleva adelante un plan de lucha. Este 8 de mayo confluirán en una movilización con el Sindicato de Empleados Públicos de la Provincia
Con el pulso firme de la cultura urbana, esta noche Urban Flow vuelve a tomar Pétalos para reafirmar, una vez más, que el Hip Hop local no solo resiste, sino que crece desde la autogestión y el encuentro colectivo
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.