El próximo 3 de septiembre la jueza argentina María Romilda Servini de Cubría indagará a través de videoconferencia al ex ministro español Martín Villa, acusado de crímenes contra la humanidad durante la decadencia del régimen franquista. La querella en Argentina de familiares de víctimas del franquismo presentada hace hace una década avanza con esta indagatoria por primera vez en varios años. Villa fue ministro de Relaciones Sindicales durante los "sucesos de Vitoria" en que el gobierno español ordenó reprimir a trabajadores que se hallaban en asamblea dentro de una iglesia en esa localidad vasca. Tras la represión murieron 5 personas y 150 resultaron heridas de gravedad.
Foto: MuchoPalo Noticias
María Romilda Servini de Cubría es la jueza encargada de la histórica Querella argentina contra los crímenes del franquismo, presentada hace 10 años -un 14 de abril, día de la II República Española- por Darío Rivas, un exiliado gallego que vivía en la Argentina desde que era un niño, e Inés García Holgado, descendiente de represaliados por la dictadura de Franco.
Tras varios años en punto muerto la causa avanzará el próximo 3 de septiembre en que el ex ministro español Martín Villa será indagado por videoconferencia por su responsabilidad en la llamada "Matanza del 3 de marzo". Villa no será extraditado, sino que comparecerá desde la Embajada Argentina en Madrid por teleconferencia, para esclarecer su participación en aquella represión desatada contra los trabajadores de la capital vasca que en 1979 se hallaban en su tercer mes de huelga general y que se saldó con 5 muertos y 150 heridos graves.
Villa es empresario, político y fue funcionario de varios gabinetes durante el franquismo tardío transición. El ex ministro de Relaciones sindicales será indagaado base al principio de "justicia universal para los crímenes de lesa humanidad" reconocido por el estado Argentino. Servini solicitó en 2014 una primera indagatoria y un pedido de captura de interpol, que fue bloqueada por la justicia española.
Foto: El cuarto poder
A pesar de presentar varios recursos para postergar su declaración, hoy a Villa le toca, luego de 44 años, estar en el banquillo de la justicia declarando sus crímenes cometidos. "Viendo de lo que me acusan, estoy muy tranquilo", aseveró el represor durante la ceremonia en que le fue otorgada una condecoración de manos del rey Felipe VI.
En conversación con Télam, Ana Messuti, abogada argentina que representa en España la querella pronunció: "Esperemos que la indagatoria se produzca y se avance en el camino de la justicia. Hace más de diez años que estamos trabajando para lograrlo. Buscamos concretar un principio universal que sostiene que se deben sancionar los crímenes de lesa humanidad más allá de las fronteras."
El tiempo y el coronavirus
En medio de la pandemia mundial de características históricas que nos atraviesa, el pasado mes de mayo trascendió el fallecimiento por COVID-19, de Antonio González Pacheco, conocido como "Billy el niño", célebre torturador y verdugo de la temible Brigada Político Social, similar a la Triple A. Pacheco fue hasta sus últimos días de vida un fiel reflejo de la impunidad y continuidad que tiene la dictadura franquista, que en sus 40 años de duración sembró un tendal de muertos, exiliados y 140.000 desaparecidos.
De izquierda a derecha: Felisa Echegoyen y Chato Galante (torturados por Billy el Niño), junto a Carlos Slepoy y Ascensión Mendieta, en la puerta de la antigua DGS, en 2013. Foto: El Pais
Entre los primeros querellantes de la causa se encontraba Chato Galante, que fuera detenido y torturado por "Billy el Niño" en las mazmorras de Dirección General de Seguridad. El 29 de marzo que Chato murió de coronavirus en el madrileño hospital de La Paz. Con 71 años, Galante era un luchador antifranquista, ex preso político, miembro de la asociación La Comuna, que impulsa actualmente la querella en Argentina.
En el medio del reseteo de la Municipalidad de Córdoba, el sindicato de trabajadores municipales SUOEM lleva adelante un plan de lucha. Este 8 de mayo confluirán en una movilización con el Sindicato de Empleados Públicos de la Provincia
Con el pulso firme de la cultura urbana, esta noche Urban Flow vuelve a tomar Pétalos para reafirmar, una vez más, que el Hip Hop local no solo resiste, sino que crece desde la autogestión y el encuentro colectivo
A partir de los datos relevados por la Defensoría del Pueblo de Córdoba, en mayo de este año, un adulto mayor necesitó más de 517 mil pesos para solventar gastos básicos
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.