Aixa Bona fue secuestrada en 1980 en el marco de la llamada Contraofensiva Montonera y trasladada a Campo de Mayo. Cuarenta años después identificó a su secuestrador, que declaraba como testigo durante la 44° audiencia de los juicios que desde el año pasado se llevan a cabo en el Tribunal Oral Federal de San Martín. "Apenas lo vi, lo reconocí. No solo lo reconocí físicamente, sino que le reconocí la voz. Tuve contacto con él la noche en la que me sacan de Campo de Mayo" dijo tras la suspensión de la audiencia en diálogo con La Retaguardia.
Desde el año pasado en el Tribunal Oral Federal 4 de San Martín se llevan a cabo las audiencias de la causa "Contraofensiva Montonera". Entre 1979 y 1980 numerosos militantes de esa organización armada reingresaron al país desde el exterior y fueron secuestrados y torturados en campos de concentración. Aixa Bona participó de la operación y fue secuestrada en el Centro Clandestino Campo de Mayo, y posteriormente "blanqueada" en la Dempartamental de la Policía Federal de San Martín.
Durante la audiencia n° 44 del juicio prestó declaración en calidad de testigo el ex integrante del aparato de inteligencia de la Federal Roberto Álvarez. Según su testimonio, en la dependencia de la federal no recibían detenidos de Campo de Mayo. "“No. Enviados por Campo de Mayo no. En una oportunidad se encontró una persona que decía que había estado en Campo de Mayo. Una persona femenina. Yo estaba circulando con el auto no identificable y ella estaba caminando por la ruta, con signos de extravío, y le pregunté como policía. La llevé a la delegación. Ella me dijo que debía haber estado en alguna dependencia de Campo de Mayo"
Fue entonces cuando Aixa lo reconoció como su secuestrador. Apenas lo vi, lo reconocí. No solo lo reconocí físicamente, sino que le reconocí la voz. Tuve contacto con él la noche en la que me sacan de Campo de Mayo. Yo pensé que era un ‘traslado’. Lo vi cuando me saca la capucha. Quería hablar. Me preguntaba qué pensaba. No tengo ninguna duda, en esa situación, uno no se olvida de la cara, pero, además, está igual, un poco más canoso, y le reconocí la voz” declaró en diálogo con Radio La Retaguardia.
Tras la identificación del represor, el abogado de Bona Hernán Corigliano pidió la suspensión de la audiencia por "existir riesgo de autoincriminación" ya que Álvarez compareció en calidad de testigo y no de imputado. Acto seguido el ex oficial de inteligencia se desconectó de la comparecencia virtual. Se espera que en los próximos días la defensa de Bona solicite la imputación y la eventual detención de Álvarez.
*Este diario del juicio por la represión a quienes participaron de la Contraofensiva de Montoneros es una herramienta de difusión llevada adelante por integrantes de La Retaguardia, medio alternativo, comunitario y popular, junto a comunicadores independientes. Tiene la finalidad de difundir esta instancia de justicia que tanto ha costado conseguir. Agradecemos todo tipo de difusión y reenvío, de modo totalmente libre, citando la fuente. Seguinos diariamente en https://juiciocontraofensiva.blogspot.com
En el medio del reseteo de la Municipalidad de Córdoba, el sindicato de trabajadores municipales SUOEM lleva adelante un plan de lucha. Este 8 de mayo confluirán en una movilización con el Sindicato de Empleados Públicos de la Provincia
Con el pulso firme de la cultura urbana, esta noche Urban Flow vuelve a tomar Pétalos para reafirmar, una vez más, que el Hip Hop local no solo resiste, sino que crece desde la autogestión y el encuentro colectivo
A partir de los datos relevados por la Defensoría del Pueblo de Córdoba, en mayo de este año, un adulto mayor necesitó más de 517 mil pesos para solventar gastos básicos
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.