En el día de ayer se dio a conocer la noticia. El acuerdo firmado por Eduardo Hecker, presidente del banco y Sergio Palazzo, titular de la Asociación Bancaria presenta un avance fundamental para los derechos de las personas trans y travestis. El cupo será del 1%, y abre paso a una urgencia del colectivo: el acceso a trabajos formales.
Desde 2015 el colectivo trans travesti viene luchando por cupo laboral, de la mano de la referenta travesti y militante de los Derechos Humanos, Diana Sacayán. Históricamente, acceder a trabajos formales para las personas trans y travestis ha sido un impedimento sistemático. Al menos el 95% de ellxs son destinadxs a trabajos precarizados, informales y al trabajo sexual. Contando además con impedimentos para acceder a la educación formal y a la salud. Es por esto que los cupos que se han alcanzado hasta hoy en distintos espacios laborales son importantes, pero se debe empezar a plantear la inclusión laboral como piso y no el cupo como techo.
En el acto estuvieron presentes diferentes funcionarixs como el Jefe de Gabinete Santiago Cafiero, la subsecretaria de Diversidad del Ministerio de las Mujeres Géneros y Diversidad Alba Rueda, el ministro de Trabajo Claudio Moroni, la Secretaria General de Justicia y Derechos Humanos Laura Marrazo, Victoria Donda titular de Inadi, el Presidente del Banco Nación Eduardo Hecker y el Secretario General de la asociación gremial La Bancaria Sergio Palazzo.
En diálogo con Agencia Presentes, Alba Rueda dijo: “Desde el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad acompañamos y celebramos este paso importante dentro de las políticas públicas que marca la agenda de nuestro gobierno respecto a la prioridad en la inclusión laboral de travestis y trans. Es un paso fundamental porque el Banco de la Nación no sólo guarda líneas rectoras en política económica, sino también en políticas sociales con perspectiva de derechos”.
En el medio del reseteo de la Municipalidad de Córdoba, el sindicato de trabajadores municipales SUOEM lleva adelante un plan de lucha. Este 8 de mayo confluirán en una movilización con el Sindicato de Empleados Públicos de la Provincia
Con el pulso firme de la cultura urbana, esta noche Urban Flow vuelve a tomar Pétalos para reafirmar, una vez más, que el Hip Hop local no solo resiste, sino que crece desde la autogestión y el encuentro colectivo
A partir de los datos relevados por la Defensoría del Pueblo de Córdoba, en mayo de este año, un adulto mayor necesitó más de 517 mil pesos para solventar gastos básicos
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.