El director de Defensa Civil de Córdoba Diego Concha, confirmó que ya son cinco los focos activos que se registraron desde el lunes y el tiempo no ayuda. Lxs bomberxs combaten las llamas en condiciones muy difíciles por el intenso calor y los vientos que no cesan. Aunque muchos focos fueron contenidos, desde el ministerio de seguridad de la provincia aclaran que existe un riesgo extremo en el territorio provincial, por lo que se solicita tomar precauciones.
Foto: diariosumario
Este lunes y hasta el día de hoy son cinco los focos de incendios activos confirmados en toda la provincia. Las condiciones del tiempo hacen que el riesgo de incendio sea alto: el calor agobiante, los pastos secos, la falta de lluvia y el viento. Lxs bomberxs voluntarios están trabajando intensamente para poder controlar los incendios que se desataron este fin de semana.
La Secretaría de Gestión de Riesgo Climático y Catástrofes informó este martes que se encuentran contenidos los incendios en La Calera, Molinari, Pampa de Olaen, Alpa Corral y Los Cóndores.
El más complicado de los focos fue el de la localidad de José De La Quintana, al sudeste de Alta Gracia, donde fueron evacuadas algunas familias. Por otra parte, el municipio de Alpa Corral en el sur de la provincia, que tiene cuatro dotaciones de bomberos en alerta roja y combatieron el fuego con el apoyo aéreo de un avión hidrante de Nación.
Diego Concha, el titular de Defensa Civil de la provincia detalló: "Con respecto a los cuatro focos, que fueron los más importantes y que más recursos demandaron más allá de que hubo otros, de hecho lo que es el incendio de La Quintana hay tres dotaciones de bomberos de Alta Gracia asegurando el perímetro por algún punto caliente que puede haber en el sector, como así también el de Salsacate en Traslasierra."
A 24 días del operativo policial que terminó con la vida del trabajador, Guillermo Bustamante, en una estación de servicio de Villa Páez, el fiscal de la causa, Guillermo González, modificó la calificación legal de los cinco uniformados que estaban detenidos y ordenó la inmediata liberación
Hoy, la Agencia Nacional de Noticias del Estado (Télam), cumple 80 años. Nacida en 1945 como agencia estatal de noticias, hoy enfrenta el desafío de defender el derecho del acceso a la información, en medio del intento de cierre impulsado por el Gobierno Nacional.
El pasado sábado murió en prisión, Pedro Vergez, condenado a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad durante la dictadura. El mismo se jactaba de haber creado el centro clandestino de exterminio "La Perla".
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.