Desde el lunes comenzaron multitudinarias marchas convocadas por la Central Obrera Boliviana, la Confederación Nacional de Mujeres Indígenas de Bolivia “Bartolina Sisa”, la Federación Única de Trabajadores de La Paz “Tupac Katari" que declararon la huelga general indefinida contra postergación de las elecciones. Además, se pretende que entre hoy y mañana ya estén bloqueadas el 100% de las carreteras de caminos vecinales, provinciales y de sectores rurales. En contraposición, el gobierno de Jeanine Añez, reprimió los bloqueos y clausuló lo que queda del año escolar para inmovilizar al sector docente.
Foto: Ernesto Reyes para La Epoca (Bolivia)
Al día de la fecha, se registraron en varias regiones de Bolivia una cantidad de movilizaciones y bloqueos en continuidad de las protestas que exigen la realización de elecciones generales en septiembre de este año. Las protestas siguen en El Alto, La Paz, Cochabamba y Santa Cruz. También se extienden a Tarija, Chuquisaca y Pando.
"En este momento, lo que los movimientos sociales estamos pidiendo es que realmente se garanticen las elecciones democráticas para este año 2020”, manifestó el vicepresidente de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, Andrónico Rodríguez, en entrevista a medios locales. “El Gobierno y sus aliados, el Tribunal Supremo Electoral (TSE), que digan la verdad: ¿es o no es posible el 6 de septiembre?, que no engañen más con subjetividades", agregó.
Entre las principales consignas de la huelga esta “Democracia, pan, trabajo y salud” como punta de lanza del amplio movimiento de unidad que conglomera a multiplicidad de organizaciones sindicales y sociales como la Central Obrera Boliviana (COB). Por otra parte campesinas e indígenas que se nuclean en el llamado "Pacto de Unidad", una iniciativa surgida en el cabildo popular efectuado la semana pasada, donde decenas de organizaciones sociales, de derechos humanos y de trabajadores, acordaron promover la huelga general.
Foto: La Epoca (Bolivia)
Entre las organizaciones sociales estan la Confederación Nacional de Mujeres Indígenas de Bolivia “Bartolina Sisa”, la Federación Única de Trabajadores de La Paz “Tupac Katari” y otras organizaciones juveniles y vecinales. Esta heterogeneidad de voces y de lineamientos hoy se movilizan en Bolivia, la cual tiene a la cabeza a un Gobierno golpista que cobra el derecho a huelga con represión, como fueron los sucesos llevados a cabo en el bloqueo de la ruta de Oruro a Potosí.
Este jueves, las y los trabajadores de prensa de la provincia de Córdoba renovaron la comisión directiva de su sindicato, compuesta por representantes de medios cooperativos, públicos y privados
En el medio del reseteo de la Municipalidad de Córdoba, el sindicato de trabajadores municipales SUOEM lleva adelante un plan de lucha. Este 8 de mayo confluirán en una movilización con el Sindicato de Empleados Públicos de la Provincia
Con el pulso firme de la cultura urbana, esta noche Urban Flow vuelve a tomar Pétalos para reafirmar, una vez más, que el Hip Hop local no solo resiste, sino que crece desde la autogestión y el encuentro colectivo
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.