A menos de 72hs de la votación en Senadores sobre el proyecto de la ley del aborto se especulan escenarios posibles y se cuentan minuto a minuto los nombres y apellidos de los senadores que ya han tomado posición, mientras se espera que los últimos indecisos inclinen la balanza.
Silvina García Larraburu
Si bien se esperan cambios de última hora, podemos afirmar que de los 72 senadores que ocupan la cámara alta 37 votarían en contra del proyecto del IVE, teniendo en cuenta el reciente cambio de postura de la senadora por Río Negro, Silvina García Larraburu que integra el bloque del Frente Para la Victoria — PJ conducido por Cristina Fernández de Kirchner.
Con 31 votos a favor — 8 del Bloque Justicialista, 7 del FPV, 4 del PRO, 1del Interbloque Federal, y 1 del Frente Cívico de Catamarca, 3 de Radicales, 1 de Proyecto SUR, 1 del Movimiento Popular Neuquino, 1 del PJ Chubut, 2 del PJ La Pampa y 2 del FP Río Negro — los senadores que votarían a favor no llegan a aprobar el dictamen.
De estos 31 senadores a favor, 5 proponen modificaciones al dictamen aprobado por Diputados — los tres senadores por Córdoba, Caserio del PJ y los dos del PRO, Rodríguez Machado y Felix Martínez. Además de Gladys Gonzalez del PRO porteño y Pereyra del Movimiento Popular de Neuquén, lo que abre el escenario a que se apruebe el proyecto pero con modificaciones, por lo que el debate se posterga para el año que viene donde se volvería a tratar en la cámara baja.
Por otro lado están los — aún — “indecisos” que son José Jorge Alperovichsenador por Tucumán, y el rosarino Omar Perotti. Este últimosegún cuentan, reculó su intención de voto en contra del IVE tras la impresionante movilización impulsada por la Campaña al monumento a la bandera de la ciudad rioplatense, cuya consigna fue: “Perotti estamos atentas a tu voto”. Además, se prevé la ausencia o indecisión de la senadora Eugenia Catalfamo, por embarazo.
Escenarios
Con estos número sobre la mesa se barajan tres hipótesis:
Que los anti derechos ganen la votación. De darse este escenario se caería el proyecto de ley y habría que esperar a un recambio legislativo — probablemente 2019 — para poder volver a impulsar un proyecto que pase por las dos cámaras. En caso de empate, quien destraba la votación será la Vicepresidenta de la Nación Gabriela “provida” Michetti.
Que se apruebe con modificaciones. Muchos senadores han manifestado su intención de votar a favor de la Interrupción Voluntaria del Embarazo, pero modificando el dictamen que aprobó la cámara de Diputados. Estas modificaciones han sido el centro del debate en las tres comisiones — asuntos constitucionales, justicia y asuntos penales, y salud — que se han encargado de discutir estos dos meses. Una modificación sería la Objeción de Conciencia de los profesionales de la salud, y el ámbito publico/privado de la misma. También el numero de semanas límite para realizarse un aborto en una dependencia pública, que quieren bajar de 14 semanas a 12. Con estas modificaciones el proyecto volvería a la Cámara de Diputados para que se realicen las modificaciones, pero sobre todo implica que habrá ley.
Que se apruebe la Ley por mayoría simple y salga la ley tal y como se aprobó en la Cámara de Diputados.
El mundo mira a lxs senadorxs argentixs
Cualquiera sea el resultado de la votación, la imparable fuerza del movimiento feminista argentino viene a condicionar el panorama político para siempre. Mas temprano que tarde #SeraLey.
En este marco países y ciudades de todo el mundo se han pronunciado a favor de la aprobación del IVE, llamando a los responsables políticos a tomar consciencia del momento histórico que atraviesa la argentina, y actuar en consecuencia.
El caso que resultó más emblemático y viralizado en las últimas horas es el de la contratapa del New York Times, ideado por Amnistía Internacional.
La presión popular y la impresionante movilización feminista condicionó el voto de muchos diputados durante el tratamiento del dictamen en la cámara baja, de repetirse o multiplicarse el clamor popular de seguro se terminarán los abortos clandestinos en este país.
En el medio del reseteo de la Municipalidad de Córdoba, el sindicato de trabajadores municipales SUOEM lleva adelante un plan de lucha. Este 8 de mayo confluirán en una movilización con el Sindicato de Empleados Públicos de la Provincia
Con el pulso firme de la cultura urbana, esta noche Urban Flow vuelve a tomar Pétalos para reafirmar, una vez más, que el Hip Hop local no solo resiste, sino que crece desde la autogestión y el encuentro colectivo
A partir de los datos relevados por la Defensoría del Pueblo de Córdoba, en mayo de este año, un adulto mayor necesitó más de 517 mil pesos para solventar gastos básicos
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.