Roberto Carlos Brunello tiene pedido de captura nacional desde el día 22 de noviembre de 2013 y la medida fue reiterada el 5 de junio de 2018. Desde el Ministerio de Seguridad de la Nación se ofrece una recompensa de $500.000 a quien pueda aportar datos sobre el paradero del cordobés.
foto: argentina.gob.ar
El teniente primero acusado de delitos de lesa humanidad durante la última dictadura militar, nació en la ciudad de Córdoba el 23 de marzo de 1949 y su último domicilio conocido es en “Las Brisas Country Club”, calle Carrión 480, partido de Pilar, provincia de Buenos Aires. Aparte de ser teniente en la compañía "Combate Mayor Keller", también estuvo en la división Agrupación Comando y Servicios desde el 29 de julio de 1977 hasta el 8 de noviembre de 1979, dentro del Estado Mayor de Directores.
Entre delitos de violación de domicilio, torturas, secuestro, lesiones gravísimas y ultimación, constitutivos de lesa humanidad, a Roberto se lo investiga en el marco de la causa "Andres, Raul Esteban; Brunello, Roberto Carlos; Cabrera Rueda, Carlos Daniel".
A 24 días del operativo policial que terminó con la vida del trabajador, Guillermo Bustamante, en una estación de servicio de Villa Páez, el fiscal de la causa, Guillermo González, modificó la calificación legal de los cinco uniformados que estaban detenidos y ordenó la inmediata liberación
Hoy, la Agencia Nacional de Noticias del Estado (Télam), cumple 80 años. Nacida en 1945 como agencia estatal de noticias, hoy enfrenta el desafío de defender el derecho del acceso a la información, en medio del intento de cierre impulsado por el Gobierno Nacional.
El pasado sábado murió en prisión, Pedro Vergez, condenado a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad durante la dictadura. El mismo se jactaba de haber creado el centro clandestino de exterminio "La Perla".
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.