Se trata de 60 familias del pueblo wichí Weenhayek que habitan un predio de 95 hectáreas, ubicado a 5 kilómetros de la ruta nacional 86, al norte de la provincia de Salta, municipio de Tartagal. Quien pulsa para el desalojo es Maria Monserrat, empresaria local que busca adueñarse del territorio
Foto: Periodismo Popular
Las comunidades Kyelhyuktaj (El Quebracho) y O Ka Pukie (La Troja) comparten las tierras. En un comunicado, el cacique Isaías Fernández (Kyelhyuktaj), y la cacica, Nancy López (O Ka Pukie) denuncian que un sereno de la finca de la empresaria María Monserrat, amenazó con que serían desalojadas por la fuerza con ayuda de la policía, sin presentar ninguna orden judicial.
La ocupación de las tierras de las comunidades fue relevada según las previsiones de la Ley Nacional 26.160 sancionada en el año 2006, otorgándoles seguridad jurídica. Además, la permanencia ancestral les fue reconocida por el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) mediante la resolución 416/2018.
"Pese a que tenemos la carpeta técnica estamos siendo amenazadas, por eso es la preocupación. Necesitamos urgentemente que las autoridades vean la situacion y también den una solución definitiva porque estamos muy preocupados", expresó la casica de la comunidad O Ka Pukie en un video.
No sería la primera vez que sufren hostigamientos por parte de la policía con el aval empresarial de Monserrat.
En 2014 fueron desalojadas cuatro comunidades en Tartagal, bajo la excusa de ser "meros expropiadores de tierras", según el Secretario de Pueblos Originarios de Salta. Esto desembocó en que las familias permanecieran tres meses al lado de la ruta para poder recuperar las tierras en la que se dedican a la agricultura y la producción de sus artenías.
En el medio del reseteo de la Municipalidad de Córdoba, el sindicato de trabajadores municipales SUOEM lleva adelante un plan de lucha. Este 8 de mayo confluirán en una movilización con el Sindicato de Empleados Públicos de la Provincia
Con el pulso firme de la cultura urbana, esta noche Urban Flow vuelve a tomar Pétalos para reafirmar, una vez más, que el Hip Hop local no solo resiste, sino que crece desde la autogestión y el encuentro colectivo
A partir de los datos relevados por la Defensoría del Pueblo de Córdoba, en mayo de este año, un adulto mayor necesitó más de 517 mil pesos para solventar gastos básicos
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.