La crisis del coronavirus genero que se forme una nueva "colonia agroecológica" en Tapalque, provincia de Buenos Aires, para poder descomprimir los grandes centros urbanos. La Unión de Trabajadores de la Tierra ya tiene otras seis colonias y con permiso para utilizar tierras fiscales, se reabre la oportunidad de un nuevo modelo agroecologico para el mundo que viene.
Foto: Juan Pablo Barrientos Viojf
En la localidad de Tapalque, ubicada a 278 km de ciudad de Buenos Aires, la intendencia está coordinando con la gobernación bonaerense y el Estado nacional el otorgamiento de un permiso para la utilización de tierras fiscales. Esto se da en un contexto en el que la crisis sanitaria del COVID-19 deja en vilo la necesidad de poder descomprimir los grandes centros urbanos y e ahí en donde se encuentran estos nuevos modelos planteados principalmente por la Unión de Trabajadores de la Tierra.
La creación de las llamadas "colonias agroecológicas" nacen con la necesidad de trabajo por parte de las miles de familias que nuclean la organización de trabajadores rurales. En este sentido, abastecer de verduras a la ciudad entra también como eje central. La idea principal del proyecto es que en el momento en el que la cuarentena obligatoria lo permita, familias de quinteros que hoy residen en Florencio Varela puedan mudarse para la localidad de Tapalque con el apoyo Estatal para poder construir viviendas.
Foto: Juan Pablo Barrientos Viojf
La razón por la cual se vehiculiza el proyecto principalmente reside en el hecho de que en la localidad la mayoría de los alimentos frescos que se consumen viajan 400 kilómetros para llegar a los comercios locales. Esta situación, la cual se repite en muchos centros urbanos del país, roza lo absurdo siendo que en esta localidad está ubicada en plena pampa húmeda. El intendente, Gustavo Cocconi aclara, “Casi todas las verduras que se consumen en Tapalqué se traen del Mercado Central“.
El problema que queda anclado en esta coyuntura principlamente hace que entre los fletes y las intermediaciónes, se genere un problema en los precios que aumentan innecesariamente. Cocconi aclara que ve en la colonia agroecológica “una oportunidad: acá hay tierras del estado, la falta de tierra no es un problema. Y sería importante disponer su uso para el armado de colonias que nos generen producción y consumos más cercanos”.
La UTT tiene seis colonias agroecológicas en funcionamiento y están ubicadas en Luján, Mercedes, San Vicente y Cañuelas (Buenos Aires), en Gualeguaychú (Entre Ríos) y Puerto Piray (Misiones). La colonia en Tapalque va a utilizar un predio de 9 hectáreas, donde van a mudarse 6 familias.
Foto: Juan Pablo Barrientos Viojf
La idea propuesta por la Unión de Trabajadores de la Tierra se resume en lo que Agustin Suarez, integrante de la UTT, comenta a Página 12: “Venimos trabajando en este proyecto y otros parecidos desde hace varios años. Son procesos que llevan mucho esfuerzo: hay que buscar tierras disponibles, presentarse a los intendentes, llevarles la idea, también trabajar con la ciudad para que los vecinos nos conozcan, porque no se puede caer en paracaídas. En Tapalqué, por ejemplo, hicimos varias ferias y vamos por la reunión diez mil. Hemos viajado con las familias que van a formar la colonia."
En el medio del reseteo de la Municipalidad de Córdoba, el sindicato de trabajadores municipales SUOEM lleva adelante un plan de lucha. Este 8 de mayo confluirán en una movilización con el Sindicato de Empleados Públicos de la Provincia
Con el pulso firme de la cultura urbana, esta noche Urban Flow vuelve a tomar Pétalos para reafirmar, una vez más, que el Hip Hop local no solo resiste, sino que crece desde la autogestión y el encuentro colectivo
A partir de los datos relevados por la Defensoría del Pueblo de Córdoba, en mayo de este año, un adulto mayor necesitó más de 517 mil pesos para solventar gastos básicos
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.