El pasado sábado tuvo lugar el plenario nacional de la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa. Con la consigna #PeriodismoEsencial participaron 130 delegades de 14 sindicatos, que discutieron con la nueva conducción de la federación a cargo de Carla Gaudensi la precariedad laboral que padece el sector, el agravante de la crisis del Covid-19 y la necesidad de incluir a los medios alternativos.
Foto: Fatpren (Facebook)
Con la presencia de 130 periodistas de distintas provincias, de medios públicos, privados, comunitarios y cooperativos se llevó a cabo un masivo plenario nacional de la FATPREN. Carla Gaudensi es la recientemente electa secretaria general, que dio inicio al debate. "Este plenario es un hecho histórico porque ayuda a fortalecer las organizaciones de base. La salida es en unidad, con militancia en los sindicatos y generando una federación fuerte." declaró.
Con más de 50 intervenciones en el plenario, se evidenció el estado de precariedad que atraviesa al oficio periodistico en todo el país, siendo un agravante la pandemia del COVID-19, que agudiza la precariedad laboral con el argumento del Home Office. "Necesitamos un plan organizativo que nos permita atacar la situación de precariedad que sufrimos en todo el país. Esta crisis nos da la oportunidad de unirnos y sentirnos hermanados en la pelea en cada uno de los lugares de trabajo", remarcaba Pablo Jiménez, uno de los 50 secretarios generales que participaron en el encuentro federal.
Foto: Prensa FATPREN (Twitter)
Durante el encuentro se discutió la posibilidad de elaborar un proyecto para que el estado ponga un impuesto a las grandes plataformas que usan contenido periodístico como Google, Facebook, YouTube entre otras, y con ello poder sustentar puestos de trabajo de medios de comunicación cooperativos. Seguido a esto, se planteó impulsar un programa que reconstruye los lazos de la Federación, los gremios y los afiliados para poder fortalecer en conjunto el movimiento de trabajadores de la prensa bajo el lema #PeriodismoEsencial para revalorizar el trabajo del periodismo y mejorar las condiciones laborales.
“Valoremos los consensos que tenemos: no hay grieta entre los trabajadores. Hay que visibilizar nuestra situación de precarización y dar la pelea para modificarla", dijo Francisco Rabini, delegado de la comisión interna de Clarín.
En un marco de aislamiento social, con el umbral de expectativas superadas por la cantidad de participación que tuvo el plenario virtual, les trabajadores acordaron repetir el encuentro pero con la presencia de todes, para así poder continuar con la construcción de un espacio de trabajadores de prensa horizontal y participativo.
Este jueves, las y los trabajadores de prensa de la provincia de Córdoba renovaron la comisión directiva de su sindicato, compuesta por representantes de medios cooperativos, públicos y privados
En el medio del reseteo de la Municipalidad de Córdoba, el sindicato de trabajadores municipales SUOEM lleva adelante un plan de lucha. Este 8 de mayo confluirán en una movilización con el Sindicato de Empleados Públicos de la Provincia
Con el pulso firme de la cultura urbana, esta noche Urban Flow vuelve a tomar Pétalos para reafirmar, una vez más, que el Hip Hop local no solo resiste, sino que crece desde la autogestión y el encuentro colectivo
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.