El Comité de Emergencia de la unión de organizaciones LGTBIQ+ ante la crisis del COVID-19 denuncio a Canal Doce por el constante maltrato mediatico que llevan a cabo al transmitir noticias amarillistas que fomentan estereotipos, discriminacion, y violencia contra toda la comunidad Travesti-Trans.
Como es de publico conocimiento, en la Zona del Mercado norte hubo un foco epidemiologico a causa de un comercio conocido de la zona, desde las organizaciones LGTBIQ+ hacen publico el repudio particularmente al Canal Doce, en el cual, desde un movil comunicaron a sus oyentes que las trabajadoras sexuales que viven alli estaban trabajando y por ello el virus se estaba propagando por la zona.
Desde el comite no solo se desmiente dicha aseveracion, la cual redunda de estigmatizacion e ignorancia, si no que remarcan el desconocimiento de la inactividad que existe en materia de trabajo sexual, seguido de la falta de profesionalismo en las fuentes de informacion de estos medios que refuerzan estereotipos sociales en cuanto a la comunidad Travesti-Trans.
"La situacion laboral de la comunidad es realmente precaria, inhumana y carente de todo tipo de derechos como cualquier otro trabajador cis-genero, en Cordoba." indica el comunicado publicado por las redes del Comité de Emergencia Lgtbiq+ Córdoba.
Ante dicha denuncia y posicionamiento del Comite de Emergencia, se repudia directamente la falta de profesionalismo y capacitacion en materia de diversidad y genero que tienen los medios como Canal Doce, en donde la criminalizacion del trabajo sexual, excluye, violenta, y estigmatiza a quienes no tienen muchas opciones para poder tener un plato de comida en la mesa.
"Es un retroceso como sociedad que el personal que comunica a la sociedad, donde forman opinion, tengan tan poca empatia con el ciudadanx que excluyen constantemente de la forma en que lo hace. Haganse responsables de que opinion forman sobre una comunidad tan maltratada y excluida por esta sociedad como es la comunidad Travisti-Trans." asevera el comunicado.
En el medio del reseteo de la Municipalidad de Córdoba, el sindicato de trabajadores municipales SUOEM lleva adelante un plan de lucha. Este 8 de mayo confluirán en una movilización con el Sindicato de Empleados Públicos de la Provincia
Con el pulso firme de la cultura urbana, esta noche Urban Flow vuelve a tomar Pétalos para reafirmar, una vez más, que el Hip Hop local no solo resiste, sino que crece desde la autogestión y el encuentro colectivo
A partir de los datos relevados por la Defensoría del Pueblo de Córdoba, en mayo de este año, un adulto mayor necesitó más de 517 mil pesos para solventar gastos básicos
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.