Lxs trabajadorxs del Ministerio de la Mujer nos comparten su reflexión, mostrando nuevamente cómo el gobierno provincial lava su fachada a costa de la precarización de sus trabajadorxs y la vida de las mujeres.
Durante el mediodía de ayer, comienza a circular la noticia de la presencia del primer niño covid 19 positivo en Córdoba. Con el correr de las horas se fueron haciendo públicas diversas versiones e informaciones, refiriendo que el grupo familiar habría estado en el Ministerio de la Mujer. Revictimizando y exponiendo una vez más a la mujer.
El uso y manejo indiscriminado de la información por parte diferentes medios, evadiendo el foco de aquello que no explota en la cara. La situación de encierro, el empobrecimiento y el recrudecimiento de violencia machista en el marco de una pandemia, es lo que tenemos que mirar.
ANTE UN CASO DE COVID-19 EN EL MINISTERIO DE LA MUJER: ¿QUIEN CUIDA A LAS TRABAJADORAS?
En el Ministerio de la Mujer, la mayoría de las trabajadorxs nos encontramos haciendo teletrabajo desde nuestros hogares, continuando con la asistencia a las mujeres en situación de violencia. Sin embargo, el área de la Brigada de Protección a la Mujernunca dejó de funcionar, asistiendo lxs trabajadorxs a su lugar de trabajo. La brigada es el área -compuesta por psicólogas y trabajadoras sociales- que se encarga de atender las situaciones de emergencia y crisis, las activaciones de botón antipánico y tobillera, así como los femicidios e intentos de femicidio. Desde un comienzo se han realizado diversos planteos y alternativas en el formato de trabajo, entre las cuales se encontrabala posibilidad de suspender algunas actividades no esenciales, ya que entendimos que romper la cuarentena es poner en riesgo a una gran cantidad de personas. Así como también, se alertó a las autoridades sobre la situación de uno de los refugios de la institución, señalando la falta y deficiencia en las medidas de bioseguridad.
Al día de hoy, tenemos la lamentable noticia de que se ha diagnosticado COVID-19 a personas que habitaron la institución; ante lo cual trabajadores y otras mujeres han recibido el primer hisopado, dando éste negativo. A pesar de los resultados negativos, creemos que esta situación se podría haber impedido si se tomaban recaudos y medidas básicas de cuidado. Una vez más las trabajadorxs somos quienes nos encontramos expuestas y desprotegidas ante está situación. El eslabón más débil de la cadena, trabajadorxs que hace años venimos denunciando nuestras condiciones laborales, siendo en su gran mayoría monotributistas, sin obra social, ART ni derechos laborales básicos. Entendemos que nuestra actividad es esencial, y más aún en el contexto de aislamiento obligatorio, dónde han aumentado exponencialmente las denuncias y situaciones por violencia hacia las mujeres. Pero sostenemos que para dar soluciones de fondo a las mujeres y no exponerlas a las mujeres que atendemos, necesitamos medida de bioseguridad y condiciones laborales dignas.
Medidas de seguridad para lxs trabajadorxs.
Bono de emergencia. Aumento de sueldo igual a la canasta familiar.
Este jueves, las y los trabajadores de prensa de la provincia de Córdoba renovaron la comisión directiva de su sindicato, compuesta por representantes de medios cooperativos, públicos y privados
En el medio del reseteo de la Municipalidad de Córdoba, el sindicato de trabajadores municipales SUOEM lleva adelante un plan de lucha. Este 8 de mayo confluirán en una movilización con el Sindicato de Empleados Públicos de la Provincia
Con el pulso firme de la cultura urbana, esta noche Urban Flow vuelve a tomar Pétalos para reafirmar, una vez más, que el Hip Hop local no solo resiste, sino que crece desde la autogestión y el encuentro colectivo
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.