En el estadio de Ferro se congregaron numerosas organizaciones sociales y barriales para unificar una propuesta sindical. Nació la Unión de Trabajadores de la Economía Popular. La "UTEP" barrial y piquetera, unifica sectores dispares del mundo del trabajo cooperativo, excluído y no reconocido. Llega también con demandas y con acuerdos para el gobierno entrante de Alberto y Cristina Fernández.
El fin del hambre en Argentina prometido por el nuevo oficialismo, no es la inmediata conquista del pan para los sectores postergados. La sanción de la Ley de Solidaridad Social, que costó un esfuerzo parlamentario al fernandismo no garantiza el fin del régimen hambreador que dejó el macrismo.
En medio de un contexto político convulso y desafiante nació la Unión de Trabajadores de la Economía Popular. La expresión organizada -y unificada- de la acción en las calles llevada a cabo por el Movimiento Evita, la Confederación de Trabajadorxs de la Economía Popular, la CCC, Barrios de Pie, y el Frente Popular Darío Santillán entro otras organizaciones barriales.
Esteban "Gringo" Castro, referente de CTEP será el encargado de encabezar este sindicato que según sus declaraciones viene a garantizar derechos para una masa de trabajadorxs no reconocida. "No hay que hablar más de inclusión, porque este sistema es excluyente, no nos puede incluir. Lo que tiene que hacer es integrar nuestros planteos. Construimos en ese camino, y con esta unidad fortalecemos esa idea de integración social", señaló Castro.
Este jueves, las y los trabajadores de prensa de la provincia de Córdoba renovaron la comisión directiva de su sindicato, compuesta por representantes de medios cooperativos, públicos y privados
En el medio del reseteo de la Municipalidad de Córdoba, el sindicato de trabajadores municipales SUOEM lleva adelante un plan de lucha. Este 8 de mayo confluirán en una movilización con el Sindicato de Empleados Públicos de la Provincia
Con el pulso firme de la cultura urbana, esta noche Urban Flow vuelve a tomar Pétalos para reafirmar, una vez más, que el Hip Hop local no solo resiste, sino que crece desde la autogestión y el encuentro colectivo
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.