Más de una veintena de organizaciones sociales convocan a concentrarse mañana viernes desde las 17 horas en las afueras del Panal para dar inicio a la 13º edición de la Marcha de la Gorra que se replicará en otras 10 ciudades del país. Las denuncias año a año crecen y apuntan hacia el Estado y su aparato represivo que genera contextos de violencia institucional, represión policial y políticas del hambre profundizadas durante los últimos cuatro años contra los sectores más vulnerados de la sociedad.
Por Lautaro Manuel para Enfant Terrible
Resignificar la movilización
Este año a diferencia de años anteriores, previo a las reuniones para dar inicio a la organización de esta movilización que mañana tendrá su 13º edición, se realizó una actividad que tuvo lugar en la Plaza de la Intendencia. Se convocó a las organizaciones que vienen formando parte del reclamo para repensar porqué, cómo, cuando yt dónde convocar una nueva Marcha de la Gorra. Historización, cadáveres exquisitos y otras actividades en ese día fueron disparadoras para dar inicio a una discusión que permitió recuperar sentidos y encontrar nuevos para tejer un nuevo piso en el movimiento antirrepresivo.
Entre las distintas frases que surgieron resonó una pregunta: “Y a vos ¿Cómo te reprimen?”. Una interpelación que invita a pensar desde distintos lugares la represión: La persecución policial en los barrios, cárceles y comisarías, los procesamientos a estudiantes por defender la Educación Pública, vivir en un barrio contaminado por Porta Hnos. o por las fumigaciones, las diversas formas de opresión hacia las mujeres y disidencias por nombrar algunas. Además se tuvo en cuenta el contexto de convulsiones que se vienen sacudiendo toda Latinoamérica con los conflictos en Ecuador, Haití, Colombia, Chile y Bolivia .
Es en las calles
Entendiendo y tomando los diversos puntos desde los que opera la represión se decidió una vez más, salir a las calles para demostrar que la resistencia se mantiene. Prueba de esta expresión de resistencia es la consigna con la que se marchará hasta el Palacio de Justicia de Córdoba: “Tu Estado no da miedo, en mi barrio no me encierro”.
Una consigna que surge como respuesta no sólo a las diversas formas de hostigamiento que parten de las instituciones estatales, sino también a las tantas respuestas que nacen de la organización colectiva de los sectores vulnerados: en los comedores populares, en las plazas con los murales, las murgas, los festivales y ferias autogestionadas, en las calles con las clases públicas, con el arte como herramienta de por medio.
En el medio del reseteo de la Municipalidad de Córdoba, el sindicato de trabajadores municipales SUOEM lleva adelante un plan de lucha. Este 8 de mayo confluirán en una movilización con el Sindicato de Empleados Públicos de la Provincia
Con el pulso firme de la cultura urbana, esta noche Urban Flow vuelve a tomar Pétalos para reafirmar, una vez más, que el Hip Hop local no solo resiste, sino que crece desde la autogestión y el encuentro colectivo
A partir de los datos relevados por la Defensoría del Pueblo de Córdoba, en mayo de este año, un adulto mayor necesitó más de 517 mil pesos para solventar gastos básicos
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.