Día Mundial del Reciclado: cooperativas de trabajo salen a la calle en Córdoba

Hoy 16 de mayo, en el marco del Día Mundial del Reciclado, trabajadores y trabajadoras del ambiente realizarán una intervención a partir de las 15 hasta las 18 horas, en la Plaza Agustín Tosco ,donde se habilitará un punto de acopio para acercar materiales reciclables

Hoy 16 de mayo, trabajadores y trabajadoras del ambiente, carreros, cartoneros y recicladores realizarán una intervención en el centro de la ciudad de Córdoba, para visibilizar y reivindicar su labor diaria, en el marco del Día Mundial del Reciclado.

“Gracias a nuestro trabajo, fomentamos la economía circular y cuidamos el ambiente”, expresaron en el marco de la invitación.

La actividad se realizará a partir de las 15 hasta las 18 horas, en la Plaza Agustín Tosco (Ex Vélez Sarsfield), donde se habilitará un punto de acopio para acercar materiales reciclables. Se podrá llevar cartón, papel blanco, de color, de diarios y revistas, PET y otros plásticos. Todo el material debe entregarse en condiciones limpias y secas.

“El reciclado es nuestro trabajo: somos quienes todos los días recorremos la ciudad, recolectamos, clasificamos y procesamos lo que otros desechan. Te invitamos a sumarte, traer tus reciclables y acompañarnos a visibilizar nuestra tarea. ¡Nos vemos en la plaza!”, agregaron desde la Cooperativa La Esperanza y la Federación Argentina de Carreros, Cartoneros y Recicladores - Regional Córdoba.

En 2024, con la comercialización de materiales recuperados en Córdoba Capital, las cooperativas de recolectores ahorraron 2.412.926 litros de agua y 2.335.688 kg de dióxido de carbono emitidos.

La jornada se realizará en el marco de la emergencia que atraviesa el sector para que el Estado reconozca y otorgue valor al trabajo que realizan las cooperativas en la gestión de residuos y dentro del circuito de economía circular. En este sentido, reclaman al Gobierno Provincial que considere las propuesta de programa de apoyo que les fueron enviados, para que fortalezca el sistema de reciclado con inclusión social.

La crisis para las cooperativas se agravó el año pasado con la apertura de las importaciones dispuesta por el Gobierno Nacional, que favoreció a las grandes empresas que comenzaron a comprar material en el exterior, algo que repercutió en el precio de los recursos que se recuperan a diario, en especial el cartón.

Foto de portada: Cooperativa La Esperanza

Somos el equipo de redacción de Enfant Terrible: el resultado de millones de años de evolución aglutinados en este irreverente existir.

Te puede interesar

El aguante

Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo

Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.
Asociate

Cooperativa de Trabajo Enfant Terrible Limitada.
Obispo Trejo 365, Córdoba.

[email protected]