Las Carmelitas Clown de gira por Ciudad de Córdoba
Las artistas se presentan este sábado, a las 21:30h, en Espacio Cultural San Martín, con Simbiótica Cumbia. Y el domingo 11, a las 19:30h, en el Sindicato de Maravilla, donde presentarán Travesia Reciclada
La compañía Carmelitas Clown, Carmín Lupe, Gemma Ríos, Anika Bartolomé y Aleja Zaninni, llevan once años trabajando juntas arriba del escenario con una propuesta de humor, música y teatro que busca cuestionar el orden establecido por la hetero-cis-norma.
Durante un festival en San Marcos Sierra en 2023, se fusionan con el dúo folclórico Danileja. La química fue instantánea. Simbiótica Cumbia emergió de la mariconada.
Con un show que lo podrían describir sólo quienes asisten al evento, Simbiótica Cumbia estará presentando un repertorio de reversiones y performance de teatro, poesía y clown el próximo sábado 10, en el Espacio Cultural San Martín (Amado Nervo 601, B° San Martín), a partir de las 21:30h. Las entradas se venden en puerta y tendrán un precio de $10.000.
La cantante y payasa, Carmín Lupe, estuvo en diálogo con Enfant y comentó que del cruce con Danileja hace dos años, Simbiótica Cumbia se transformó en un aglomerado donde los personajes toman al público por sorpresa.
Inspiradas del teatro callejero de los años 80', post dictadura, con figuras como Humberto Tortonese, Alejandro Urdapilleta o Batato Barea Barea, juegan con la improvisación del clown, la emotividad de la poesía y el disfrute de la cumbia.
“La alegría de la cumbia es la del barrio, de nuestra cultura popular y porque no también del colectivo LGBTIQ+. Es orgullo y lucha lo que queremos transmitir desde la Simbiótica”, describe Carmín.
Conformar una banda de maricas, lesbianas y travestis, es más que la estética del vestuario o la perfo, es ética y política de representar otra manera de mirar, desear y pensar. Un poco afuera del cistema, pero sin desconocer que nunca se deja de estar dentro.
Ese es el desafío de las Carmelitas con Simbiótica Cumbia, hacer del rejunte una manera más amena de habitar los márgenes.
“En nuestro espectáculo convive la alegría, la denuncia y la expresión de nuestros deseos. Reivindicamos la Ley de Educación Sexual Integral, denunciamos la represión policial del Estado y cuestionamos el deseo atravesado por el amor romántico en la música durante nuestras infancias y adolescencias de los 90's, así como también habitamos el escenario con todo nuestra furia travesti”, comenta Carmín.
Fotografía cortesía de Carmín Lupe / Simbiótica Cumbia
Travesia reciclada: homenaje travesti a García Lorca
Once años pueden parecer poco para lo vertiginoso de un contexto donde la virtualidad apremia por tendencia, y al mismo tiempo, puede parecer mucho para la industria del arte que produce entretenimiento como si fuera comida rápida.
Ellas no están ni de un lado, ni del otro. En la atemporalidad de la obra de Federico García Lorca, viajan en una línea del tiempotransputorta.
Travesia Reciclada parte de la escena Yerma (1934) y un fragmento de Bodas de Sangre (1931). No es una interpretación, es una resignificación “trava y latinoamericana”.
Carmín y Gemma juegan y se apropian de las líneas de Federico. Una obra realizada por “locas”, para una “loca” como Federico.
“Nos inspira quien fue: una marica referenta histórica de la poesía, de la literatura y del teatro. Fusilada por marica y comunista. Tomamos esa visibilidad y hacemos uso de la escena para mostrar algunas cuestiones que se repiten de manera sistemática hacia las identidades travestis y disidencias sexuales”, describe Carmín.
Desde el 2018 que presentaron por primera vez la obra, llegaron a recorrer España, Alemania, Chile y Argentina. “Una obra muy viajera”, acota Carmín.
Esta vez la sede será Ciudad de Córdoba, en el Sindicato de Maravillas, el domingo 11, a las 19:30h. El precio sugerido de la entrada es de 10 a 13 mil pesos.
Fotografía de portada cortesía de Carmín Lupe / Travesia Reciclada
En el medio del reseteo de la Municipalidad de Córdoba, el sindicato de trabajadores municipales SUOEM lleva adelante un plan de lucha. Este 8 de mayo confluirán en una movilización con el Sindicato de Empleados Públicos de la Provincia
Con el pulso firme de la cultura urbana, esta noche Urban Flow vuelve a tomar Pétalos para reafirmar, una vez más, que el Hip Hop local no solo resiste, sino que crece desde la autogestión y el encuentro colectivo
A partir de los datos relevados por la Defensoría del Pueblo de Córdoba, en mayo de este año, un adulto mayor necesitó más de 517 mil pesos para solventar gastos básicos
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.