Córdoba adhiere al paro nacional de UTA y no habrá transporte en toda la jornada

Sin acuerdo con el Gobierno Nacional, la Unión Tranviarios Automotor hizo pública la decisión de ir al paro por 24 horas este 6 de mayo. En Buenos Aires, choferes fueron a protestar a la sede sindical mientras la conducción realizaba la negociación

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) hizo pública la decisión de ir al paro por 24 horas este 6 de mayo, luego de no llegar a un acuerdo con el Gobierno Nacional, al que cuestionó por hacer ofrecimientos de aumento salarial por debajo de la inflación.

En un comunicado, el sindicato desmintió que hayan pretendido un aumento del 40% y argumentó que su demanda "no es caprichosa, ni extorsiva como nos pretenden clasificar".

"Paramos para defender nuestro trabajo, por un sueldo digno, y por el sustento de nuestras familias, en contra de la precarización y el achicamiento del sistema de transporte a la que nos llevan diariamente, con menos unidades y frecuencia, y por ende, menos trabajadores", expresa un fragmento del comunicado.

Desde la semana pasada, el Gobierno de Javier Milei tiene como nuevo secretario de Transporte a Luis Pierrini, que se encarga de interceder en las negociaciones con las cámaras empresariales, sin embargo, el gremio denunció que "es el mismo Estado el que pretende poner límites a las paritarias".

El cambio de autoridades en la Secretaría se hizo luego de que el jueves pasado fuera retirado de su puesto el cordobés Franco Mogetta. El ex cordobesista volverá a la provincia para ser armador político de La Libertad Avanza de cara a las elecciones de octubre, según dijo el propio ministro de Economía, Luis Caputo.

Malestar de la base con la conducción de la UTA

En horas previas de conocerse la decisión de ir al paro, en Buenos Aires se registraron imágenes que reflejaron el malestar de los choferes con la conducción de Roberto Fernández, donde incluso arrojaron huevos y pintura a la sede sindical, lugar en que se realizaba la negociación con el Gobierno.

En función del malestar expresado por la base, es que se habló de un "paro desde abajo", ya que la medida habría sido ratificada gracias a la presión que ejercieron los trabajadores a la plana directiva.

La UTA que conduce Fernández estuvo en el ojo de todos los gremios, cuando el pasado 10 de abril no se sumó al tercer paro general de la CGT, luego de que el Gobierno dictada la conciliación obligatoria, lo que afectó a parte importante del impacto de la medida que, a pesar de la "traición", fue calificada como un "éxito" por la central sindical.

Foto de portada: archivo Enfant Terrible

Somos el equipo de redacción de Enfant Terrible: el resultado de millones de años de evolución aglutinados en este irreverente existir.

Te puede interesar

El aguante

Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo

Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.
Asociate

Cooperativa de Trabajo Enfant Terrible Limitada.
Obispo Trejo 365, Córdoba.

[email protected]