Enfant Terrible > Política > Las CTA ratifican plan de unidad para enfrentar las políticas del gobierno de Milei
Las CTA ratifican plan de unidad para enfrentar las políticas del gobierno de Milei
Las Mesas nacionales de las dos CTA ratificaron sus acuerdos para avanzar en la unidad de las centrales con el objetivo de “enfrentar las políticas de ajuste del gobierno de Milei” y “ofrecer un espacio convocante para otras organizaciones...”.
El día de ayer, tras una reunión conjunta donde participaron la mayoría de sus representantes gremiales, las Mesas nacionales de las dos CTA (de los Trabajadores y Autónoma) ratificaron sus acuerdos para avanzar en la unidad de las centrales que conducen los Hugo Yasky (CTA) y Hugo Ernesto Godoy (CTA-A).
El objetivo de la unificación es “enfrentar las políticas de ajuste del gobierno de Milei”, así como de “ofrecer un espacio convocante para otras organizaciones del movimiento sindical y social que hoy buscan sumarse a esta lucha”, expresaron en una declaración conjunta.
“Ratificamos la voluntad de ir construyendo en todo el país las condiciones que nos permitan lograr el objetivo de la reunificación hasta alcanzar la unidad nuevamente en torno a una sola CTA”, adelantaron. En base a esto, se plantearon accionar en conjunto para “enfrentar, hacer retroceder y derrotar al gobierno y sus políticas”, como uno de los compromisos asumidos por ambas centrales. Para ello se propusieron articular con “movimientos sociales, campesinos, cooperativistas, medianos productores y pequeños empresarios”.
Foto: Mundo Gremial
Entre las acciones que definieron como parte de una agenda conjunta articulada que incluye la unidad con los diferentes sectores que hoy se ven afectados por las políticas de saqueo, está:
«1. La construcción de una Marcha Federal Contra el Hambre.
2. Fortalecer la campaña del millón de firmas contra el DNU 70/23 para ser presentada en el Congreso de la Nación y la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
3. El apoyo a la educación pública y el presupuesto universitario, así como el rechazo al veto de la ley de financiamiento universitario.
4. El apoyo y solidaridad con jubiladas y jubilados, contra la represión y en defensa del sistema de reparto, por una jubilación digna y universal.
5. Solidaridad y acompañamiento con las trabajadoras y trabajadores aeronáuticos que defienden aerolínea de bandera (refiriéndose a Aerolíneas Argentinas) y la soberanía del espacio aéreo amenazado por el desmantelamiento.
6. Restitución de los fondos a las provincias quitados por Milei, que son otorgados por convenios o leyes especiales como el FONID, entre otros.
7. Por el ejercicio de paritarias libres y sin techo, el derecho de huelga y a la protesta social.
8. Por un Salario Mínimo, Vital y Móvil que recupere su capacidad de referencia para que los salarios salgan de la línea de pobreza; para que los programas sociales vuelvan a tenerlo como referencia para un salario digno en el camino a un salario universal.
9. En repudio a todo intento por parte del gobierno de reivindicar la dictadura genocida y reafirmar las banderas de Memoria, Verdad y Justicia.
10. Por el “No a la Baja” de la edad de imputabilidad: “para que nuestras niñeces sean cuidadas y protegidas, no judicializadas y perseguidas”.
11. Por un marco productivo ecosocial no extractivista compatible con un ambiente saludable.
12. Enérgico repudio a la “Ley Bases” y su reforma y reglamentación laboral que otorga derechos absolutos a las empresas y trabajos sin derechos para los trabajadores. Repudio al intento privatizador de empresas públicas.
13. Rechazo al DNU 846/2024 y la tentativa de volver a endeudar al país en condiciones aun más desfavorable a las que ya tiene, bajo el intento de eludir al Congreso de toda decisión de endeudamiento».
La Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) surgió en el año 1991, como fractura de la CGT, por parte un grupo de sindicatos disconformes con las políticas del Gobierno de Carlos Menem que se planteaba autónoma de los partidos políticos. En el año 2014 el Ministerio de Trabajo reconoció la división entre las dos CTA debido a las diferencias entre diferentes gremios dándole nacimiento oficial a la CTA Autónoma.
Este jueves, las y los trabajadores de prensa de la provincia de Córdoba renovaron la comisión directiva de su sindicato, compuesta por representantes de medios cooperativos, públicos y privados
En el medio del reseteo de la Municipalidad de Córdoba, el sindicato de trabajadores municipales SUOEM lleva adelante un plan de lucha. Este 8 de mayo confluirán en una movilización con el Sindicato de Empleados Públicos de la Provincia
Con el pulso firme de la cultura urbana, esta noche Urban Flow vuelve a tomar Pétalos para reafirmar, una vez más, que el Hip Hop local no solo resiste, sino que crece desde la autogestión y el encuentro colectivo
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.