El juicio contra Diego Concha se extenderá hasta el 27 de agosto

El 22 de agosto será la lectura de los alegatos y para dar paso a la sentencia que sería el martes 27 de agosto. En esta nota, un breve repaso sobre la primera semana del juicio.

El pasado 5 de agosto inició el juicio contra el ex Director Provincial de Seguridad Civil, Diego Concha, imputado por el delito de "homicidio con motivo del abuso sexual con acceso carnal calificado" por haber sido cometido en ocasión de sus funciones, desarrollado en un contexto de violencia de género y coacción, hacia Luana Ludueña en el año 2022.

La víctima elevó la denuncia en el año 2021 luego de que la ex pareja de Concha lo denunciara por violencia de género. Ante las persecuciones y hostigamiento por parte del ex director, Luana decidió quitarse la vida, por lo que el abogado querellante, Carlos Nayi, pidió el cambio de carátula al considerar que la joven fue inducida por las amenazas recibidas.

Si bien todas las pruebas indican que el ex funcionario del riñón del schiarettismo es una persona impulsiva con conductas agresivas, es la justicia quien tendrá la última palabra. Habrá que esperar hasta el jueves 22 para la lectura de los alegatos, que determinarán cuál será el resultado de la sentencia el próximo martes 27 de agosto.

A continuación un breve repaso sobre la primera semana del juicio

Durante la primera semana, el jurado popular y el tribunal técnico conformado por los jueces Gustavo Ispani, Leandro Quijada, Ángeles Palacio de Arato y el fiscal subrogante, Fernando López Villagra, presenciaron los testimonios, tanto de la defensa, como de los querellantes.

El primer día, el acusado testificó alegando que es inocente y que la relación que tuvo con Luana fue “consensuada”. Por su parte Hairabedian, abogado defensor de Concha, dijo que: “podría condenarse por abuso sexual y que ese padecimiento de la víctima es lo que la llevó a quitarse la vida, pero eso no es homicidio”. Además separó la violencia denunciada por la esposa "del supuesto abuso a Luana".

En el segundo día testificó Cristina Caminos, madre de Luana, describiendo como fue el abuso que sufrió su hija, además de leer la carta que dejó escrita previo al suicidio. A su vez, alegó que la ex pareja de Luana, Emiliano Conti, habría extorsionado a la joven para que dé de baja la denuncia.

El tercer día, la psicóloga y la psiquiatra que acompañaron a la víctima luego de su segundo intento de suicidio, presentaron la “autopsia psicológica” (una pericia recurrente que utiliza la justicia para dar cuenta del perfil de la víctima) y argumentaron que el abuso tuvo una conexión directa con el deterioro de la salud mental de Luana. Según pudieron comentar, las presiones constantes produjeron que cayera en un estado de soledad afectiva, "ya que no encontró apoyo, debido a la falta de confianza por parte de sus compañeros".

Asimismo, testigos aseguraron que Luana contó que Concha luego de haberla abusado, le dijo: “con otras ya pasó esto y no hicieron mayor escándalo”. En ese momento, ellos se encontraron para hablar del posible ingreso de ella al Equipo Táctico de Acción en Catástrofes (ETAC).

En el centro, Diego Concha, ex Director de Protección Civil de Córdoba. Foto: Natalia Roca para lavaca

Durante el cuarto día, la psicóloga y psiquiatra continuaron describiendo la autopsia psicológica de Luana, esta vez, para demostrar la vocación de servicio que tenía en función de su formación. “Luana era una piba que entrenaba a sus perros para encontrar personas desaparecidas, estudiaba y compartía sus días en el cuartel en pos de estar lo mejor preparada para el servicio que deseaba prestar por el resto de su vida", comentó Lucy Posada, parte de la brigada Ichín y del colectivo de brigadistas Las Fuegas, tras esta audiencia.

En el último día de audiencia, la psicóloga y perito oficial del Poder Judicial, Marcela Quinteros, dió a conocer la pericia psicológica del acusado al dictaminar que Diego Concha presenta rasgos de “agresividad, dominio-sumisión, resolviendo los conflictos de manera impulsiva”.

No es un hecho aislado

Los encubrimientos de casos de violencia de género que inducen a las víctimas a quitarse la vida, no son causas aisladas. Estas forman parte de una red que no dejan de ser relaciones de intereses para mantener acuerdos y cargos en el poder. El surgimiento del “Yo Te Creo”, no es sin el acompañamiento de los vínculos cercanos y la sociedad en primera instancia, para que la víctima esté lo mas contenida posible al momento de realizar la denuncia ante la justicia.

De aquí que, por un lado, se mantenga cierto recelo a las decisiones que pueda tomar el grupo de jueces, ya que siempre hay intereses de por medio y Diego Concha no es un "cuatro de copas". Que las querellas indiquen la correlación entre el abuso y la posterior depresión de la joven, significa también el estado de desamparo en el que se encontró luego de la denuncia.

"Los proyectos de Luana fueron truncados cuando un hombre de poder creyó que podía otorgar cargos o beneficiar exámenes cobrando con el cuerpo de la aspirante”, comentó Lucy.

Somos el equipo de redacción de Enfant Terrible: el resultado de millones de años de evolución aglutinados en este irreverente existir.

Te puede interesar

El aguante

Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo

Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.
Asociate
Cooperativa de Trabajo Enfant Terrible Limitada.
Obispo Trejo 365, Córdoba.