Trabajadoras despedidas de Textilcom llegan desde Catamarca al Congreso

A 52 días del cierre de la fábrica en mayo, la posterior toma iniciada por sus trabajadoras y los seguidos 134 despidos, llegan al Congreso para visibilizar el reclamo a nivel nacional.

Trabajadoras de la empresa textil TEXTILCOM llegan hoy desde Catamarca al Congreso de la Nación para visibilizar su situación por los 134 despidos sufridos en mayo, luego de que tomaran la fábrica ante su posible cierre.

Entre la caída del ventas y salarios adeudados, a fines de mayo, la empresa suspendió por dos días a 134 empleadas -la mayoría mujeres y muchas jefas de familia- para la supuesta regularización de pagos. Ante el temor del vaciamiento, las trabajadoras iniciaron la toma de la fábrica, hace ya 52 días, para visibilizar el reclamo a nivel provincial. La alarma se encendió al ver que las máquinas estaban siendo embaladas.

Si bien han habido audiencias, hasta ahora el Ministerio Trabajo y Planificación de la Provincia no ha podido resolver el conflicto y la empresa ofrece sólo el 50% de las indemnizaciones.

Debido a esto, el principal reclamo que llevan a nivel nacional es la reapertura de la fábrica y que se paguen los sueldos y las indemnizaciones adeudadas desde hace ya dos meses.

“La empresa está cerrando por falta de los pedidos de los clientes. Lamentablemente, la falta de venta nos está matando, y este es el resultado de la economía actual del país”, había asegurado sobre los despidos el gerente de la fábrica, Jorge Roldán, a fines de mayo.

Sin embargo, la empresa posee deudas con la Caja de Crédito y Prestaciones de Catamarca, por un crédito de $40 millones concedido en 2022, mismo año en que fue inaugurada por el gobernador Raúl Jalil bajo la promesa de la creación y el impulso al “empleo privado”.

En la provincia, la fábrica textil está abocada a la producción de ropa para niños para las marcas para Cheeky y Como Quieres Que Te Quiera. El dueño de la firma es Carlos Vilarino, quien también decidió el cierre de otra fábrica en La Rioja y dejó 140 trabajadores en la calle, por lo que éstos últimos iniciaron un acampe en la puerta de la empresa.

Con el cierre de ambas fábricas en las provincias, en total son cerca de 270 familias que quedaron en la calle.

Mientras tanto, los despidos en Argentina se dan en medio de una caída generalizada de los salarios a nivel nacional, lo que impacta en la caída del consumo y por lo tanto en los ingresos de las empresas, lo que genera recesión, y con ello la pérdida de puestos de trabajo.

Somos el equipo de redacción de Enfant Terrible: el resultado de millones de años de evolución aglutinados en este irreverente existir.

Te puede interesar

El aguante

Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo

Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.
Asociate
Cooperativa de Trabajo Enfant Terrible Limitada.
Obispo Trejo 365, Córdoba.