Enfant Terrible > Cultura > La peña cultural de San Vicente celebra 15 años del "locrazo por el Cordobazo"
La peña cultural de San Vicente celebra 15 años del "locrazo por el Cordobazo"
Este domingo, la Biblioteca Popular Julio Cortázar y la Radio Comunitaria La Quinta Pata invitan a una nueva edición del evento que se celebra hace 15 años año en "La República de San Vicente".
El próximo domingo 9 de junio, a partir del las 12:30 en la calle Diego de torres 1332 (B° San Vicente), se realizará el famoso "locrazo por el Cordobazo", una actividad político cultural que conmemora la gesta del "cordobazo" al tiempo que celebra los 15 años de la histórica peña del barrio.
La peña cultural "recupera la memoria-vida de obreros y estudiantes protagonistas de la gesta histórica durante el mes de mayo de 1969".
El festejo popular contará con música en vivo, muestra fotográfica, registro documental, radio abierta, feria y venta de platos de comida, entre los que se distinguen el locro con opción vegana y las empanadas fritas.
Los artistas que se harán presentes son Ariel Ventre (boleros), Maggie Moreno (cumbia y cuarteto), Los Anselmos (rock) y Ameni (folclore).
Según sus organizadores, el evento artístico permite el sostenimiento de los espacios socio-comunitarios "Biblio-radio", desde donde se llevan adelante diversas actividades al servicio de la comunidad como préstamos de libros, comunicación comunitaria, talleres, charlas, espectáculos, obras teatrales, entre otras.
"El Locrazo por el Cordobazo se ha consolidado como un espacio de encuentro colectivo que busca seguir fortaleciendo las redes comunitarias-barriales compartiendo y recreando luchas, alegrías y abrazos", sostuvieron.
A 24 días del operativo policial que terminó con la vida del trabajador, Guillermo Bustamante, en una estación de servicio de Villa Páez, el fiscal de la causa, Guillermo González, modificó la calificación legal de los cinco uniformados que estaban detenidos y ordenó la inmediata liberación
Hoy, la Agencia Nacional de Noticias del Estado (Télam), cumple 80 años. Nacida en 1945 como agencia estatal de noticias, hoy enfrenta el desafío de defender el derecho del acceso a la información, en medio del intento de cierre impulsado por el Gobierno Nacional.
El pasado sábado murió en prisión, Pedro Vergez, condenado a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad durante la dictadura. El mismo se jactaba de haber creado el centro clandestino de exterminio "La Perla".
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.