El Frente Sindical Universitario anunció una jornada de lucha para la próxima semana

Luego del aumento otorgado a la UBA, exigen que lo mismo para el resto de las 60 universidades. Mientras tanto, la UCR busca sacar provecho de la crisis universitaria para posicionarse y rosquea votos para la Ley Bases.

El Frente Sindical de Universidades Nacionales convocó a una jornada nacional de lucha dentro del plan de acción que viene ejecutando, para exigir al Gobierno nacional una convocatoria a paritaria de manera urgente, para resolver la pérdida del poder adquisitivo del salario docente y no docente que, debido al congelamiento presupuestario, supera el 50%.

En un comunicado, las organizaciones que conforman el frente anunciaron para el próximo 22/05 una “Jornada de visibilización de las demandas/marcha de antorchas” y un “Paro Nacional -docente y no docente- sin concurrencia a los lugares de trabajo” para el siguiente día, jueves 23/05.

“A casi un mes de la movilización en apoyo a la universidad pública más grande de la historia, el Gobierno Nacional no ha resuelto ninguno de los temas del conflicto universitario: salarios, presupuesto y becas estudiantiles”, expresa el comunicado firmado en conjunto por Conadu, FEDUN, CTERA, FAGDUT, FATUN y la UDA.

En el mismo documento, explican que continuó agudizándose la pérdida del poder adquisitivo en las universidades debido a la inflación acumulada en abril del 8,8%, mientras que la Secretaría de Educación (Capital Humano) tampoco llamó a paritarias para discutir porcentajes al respecto del mes de mayo. “No presentó una propuesta de recuperación de la pérdida salarial acumulada desde el mes de diciembre, no incrementó la garantía salarial para los cargos de menores ingresos y no pagó el FONID”, denunciaron.

A su vez, las medidas fueron anunciadas luego de que la gestión de la UBA comunicara que suspendió la "emergencia universitaria" ya que logró un acuerdo de aumento del 270% con el Gobierno, tras una jugada del oficialismo nacional que apuntó a dividir a las universidades, luego de la contundente demostración de unidad del pasado 23 de abril en la Marcha Universitaria Federal.

Al respecto del aumento otorgado, expresaron: “La propuesta realizada por el Gobierno Nacional para resolver la situación presupuestaria crítica de la Universidad de Buenos Aires muestra que la contundencia de la marcha del 23 cambió las condiciones de negociación. Ahora falta el presupuesto de todas las universidades del país, el salario de docentes y nodocentes y las becas para que las y los estudiantes puedan ingresar, permanecer y graduarse. No podemos esperar más”.

La UCR rosquea presupuesto con la Ley Bases

Mientras tanto, en el Senado la Unión Cívica Radical (UCR), que tiene como jefe a Martín Lousteau, negocia los votos de la Ley Bases y el mismo bloque emitió un comunicado donde contó que hubo una reunión con el ministro del Interior, Guillermo Francos, para “pedirle al Gobierno Nacional que garantice el financiamiento de los gastos de funcionamiento de las Universidades Públicas Nacionales”.

“Como resultado, el ministro se comprometió a garantizar los gastos de funcionamiento que corresponden a las Universidades Nacionales y llegar a un acuerdo con sus autoridades en los próximos días”, dice el escrito de la UCR en el Senado.

La defensa de la universidad pública es la vía por la cual la UCR busca lograr posicionarse de nuevo, ya que también en Diputados la Ley Bases obtuvo el apoyo del bloque, allí liderado por Rodrigo De Loredo, a cambio de la reactivación de la Universidad Nacional de Río Tercero, que ya fue firmada ayer por la súper ministra Sandra Pettovello.

Foto de portada: Rodrigo Savoretti / Enfant Terrible

Somos el equipo de redacción de Enfant Terrible: el resultado de millones de años de evolución aglutinados en este irreverente existir.

Te puede interesar

El aguante

Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo

Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.
Asociate
Cooperativa de Trabajo Enfant Terrible Limitada.
Obispo Trejo 365, Córdoba.