El Brote Escritura: dos propuestas para este fin de semana
El próximo viernes 14 de julio de 18:30 a 21:30hs, en Caseros 1140 (barrio Alberdi, Córdoba Capital) Natalia Romero y Verónica Yattah coordinarán el taller “Querida amiga:” vinculando la poesía con la amistad. Además, el siguiente 15 de julio a las 19:30 hs, se presentarán en Casa Laberinto Dos libros de la colección Poesía Contemporánea de El Brote Editora y un libro de Patronus Ediciones, una editorial de Bueno Aires (Capital Federal) dirigida por Javier Roldán y Alfredo Machado.
“Querida amiga:” , taller de poesía, escritura y lectura
El siguiente viernes 14 de julio de 18:30 a 21:30hs, en Caseros 1140 (barrio Alberdi, Córdoba Capital) se realizará un taller intensivo de 3 horas coordinado por Natalia Romero y Verónica Yattah.
“Este es un taller que pretende vincular la poesía, la lectura y la amistad. Piensa que la escritura de poesía siempre está atravesada por esa escucha amiga, por esa palabra amiga que devuelve una forma nueva en esa conversación y que siempre termina haciendo el poema” contó Flor López, directora de El Brote en diálogo con Enfant.
El costo del taller es de $5.500 pesos (2x$10.000) e incluye materiales de lectura y vinito.
En el encuentro también se abrirán poemas de quienes que quieran compartir. Para asistir no hace falta tener experiencia previa.
El taller “Querida amiga:” es fruto de años de conversación entre Romero y Yattah alrededor de la poesía, la propia escritura y la escritura de más personas que han marcado rumbos posibles. Es un espacio de encuentro para reunir y continuar una conversación que inició la poesía y la amistad en un mismo movimiento, de forma casi imperceptible, como suceden las cosas mágicas.
El taller traza una genealogía posible (siempre en construcción, viva) de la poesía contemporánea en relación a la escritura y la vida. Dedicatorias, cartas, recuerdos, deseos y celebraciones que se abren entre dos o más amigxs.
Sobre Romero y Yattah
Natalia Romero nació en Bahía Blanca en 1985. Publicó Nací en verano (2014), El otro lado de las cosas, La poesía como restauración de una voz en la obra de Diana Bellessi (2017), Puede que la muerte mienta, (2018), ABC, Mi primera cocina, (2018), El principio luminoso, (2019), Puede que la muerte mienta + La luz todavía, nueva edición, (2022).
En 2021 obtuvo la Beca Creación y en 2022, la Beca de Finalización de Proyecto del FNA, para trabajar en su primera novela.
Coordina talleres de escritura desde 2015. Dirige Las celebraciones, escuela de artes y escritura.
Verónica Yattah nació en la Ciudad de Buenos Aires en 1987. Publicó los libros Ella salta la espuma de las olas, Allá es mañana, Los perros también se van, Piedra grande sin labrar y La barra. Da talleres de lectura y escritura en distintos espacios y es profesora en el Taller de Poesía 1, cátedra Genovese, en la UNA. Realiza entrevistas especializadas en poesía argentina.
En 2022 la editorial Libros Chiquitos publicó La noche del fantasma, entrevista a Gabo Ferro. Desde el 2018 coordina, con Juan Fernando García, el ciclo La Vuelta Entera.
Poemas suyos integran diversas antologías, entre ellas Poetas argentinas 1981-2000 (Ediciones del Dock).
Hizo varias colaboraciones para muestras de fotografía y artes plásticas.
Presentaciones para deleitarse
El próximo 15 de julio a las 19:30 hs, en Casa Laberinto (Santa Rosa 210) se realizará la presentación performática de 3 libros. Dos libros de la colección POESÍA CONTEMPORÁNEA de El Brote Editora y un libro de Patronus Ediciones, una editorial de Bueno Aires (Capital Federal) dirigida por Javier Roldán y Alfredo Machado, quiénes también estarán presentes esa noche.
Presentan de El Brote Editora: El duelo de los elefantes de Paulo Palermi (Córdoba), La medida del cuidado de Mariana Ricartes (Sunchales, Santa Fe) y de Patronus Ediciones: La Barra de Verónica Yattah.
Además tocarán esa noche la banda cordobesa Lagunas quienes, además de tocar temas propios, realizarán un homenaje a la actriz, cantante, escritora y compositora Rosario Bléfari, estando muy cerca de la fecha del aniversario de su muerte el pasado 6 de julio.
Toda la tarde noche será musicalizada por una fina selección de house, jazzy, r&b, en las manos y arte de Dj Lara Thornton.
A 24 días del operativo policial que terminó con la vida del trabajador, Guillermo Bustamante, en una estación de servicio de Villa Páez, el fiscal de la causa, Guillermo González, modificó la calificación legal de los cinco uniformados que estaban detenidos y ordenó la inmediata liberación
Hoy, la Agencia Nacional de Noticias del Estado (Télam), cumple 80 años. Nacida en 1945 como agencia estatal de noticias, hoy enfrenta el desafío de defender el derecho del acceso a la información, en medio del intento de cierre impulsado por el Gobierno Nacional.
El pasado sábado murió en prisión, Pedro Vergez, condenado a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad durante la dictadura. El mismo se jactaba de haber creado el centro clandestino de exterminio "La Perla".
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.