Enfant Terrible > Ambientalismo > Informe territorial y cómic sobre la lucha contra Porta Hnos en el Museo de Antropologías
Informe territorial y cómic sobre la lucha contra Porta Hnos en el Museo de Antropologías
El próximo lunes 3 de abril desde las 17 horas en el Museo de Antropología de la UNC se llevará a cabo la presentación del libro "Informe socioterritorial de los daños a la salud por la permanencia de la fábrica de bioetanol Porta Hnos. en la ciudad de Córdoba, Argentina" y del Cómic “¡Un monstruo en mi barrio! 10 años de lucha por la justicia ambiental”.
La actividad estará a cargo de vecinas de V.U.D.A.S. (Vecinxs Unidxs en Defensa de un Ambiente Sano) y la asamblea "Fuera Porta", junto a profesionales que participaron en la realización de ambas publicaciones.
El informe consiste en un trabajo interdisiciplinario donde se analizan los daños al cuerpo territorio, a fin de dar cuenta del proceso de contaminación y desgarro comunitario vivenciado desde el comienzo de la producción del combustible en 2012. En definitiva, lo que se comparte es el resultado de un esfuerzo colectivo e interdisciplinario para alzar la voz en contra de la injusticia ambiental a partir de recuperar el testimonio de las vecinas y comunidades afectadas.
Además, durante la actividad se realizará la presentación del cómic "¡Un monstruo en mi barrio! 10 años de lucha por la justicia ambiental", una producción gráfica que se terminó de realizar en julio de 2022. La publicación cuenta la historia de las transformaciones en las vidas de las protagonistas en la resistencia frente a la fábrica de bioetanol Porta Hnos.
A 24 días del operativo policial que terminó con la vida del trabajador, Guillermo Bustamante, en una estación de servicio de Villa Páez, el fiscal de la causa, Guillermo González, modificó la calificación legal de los cinco uniformados que estaban detenidos y ordenó la inmediata liberación
Hoy, la Agencia Nacional de Noticias del Estado (Télam), cumple 80 años. Nacida en 1945 como agencia estatal de noticias, hoy enfrenta el desafío de defender el derecho del acceso a la información, en medio del intento de cierre impulsado por el Gobierno Nacional.
El pasado sábado murió en prisión, Pedro Vergez, condenado a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad durante la dictadura. El mismo se jactaba de haber creado el centro clandestino de exterminio "La Perla".
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.