Este martes comenzó a discutirse la modificación del Código Contravencional que impide el trabajo a artistas callejeros. De aprobarse el proyecto de ley, se multará, denunciará y perseguirá a quienes ocasionen “ruidos molestos”. Con marchas y concentraciones en todo el país, una marea de payasos, músicos y artistas rechazaron su aprobación.
Fotografía de Alfonso Sierra
El proyecto de Ley 1664-J-18 comenzó a tratarse este martes en la Legislatura Porteña. Como ya lo hizo con los vendedores ambulantes, a través de esta modificación del Código Contravencional, el Gobierno de Horacio Rordríguez Larreta buscará darle libertad de acción a las fuerzas policiales, ésta vez, contra los artistas callejeros. Por eso, bajo el lema “El arte no es delito”, miles de músicos, payasos y trabajadores de la cultura se manifestaron en distintos puntos del país.
La movilización tuvo alcance nacional. Con protestas pacificas, que incluyeron recitales, malabares y acrobacias, las y los artistas callejeros coparon los principales centros de poder. En Buenos Aires, Mar del Plata, Córdoba, Rosario y Salta, entre otros, se alzaron las voces que se oponen a la criminalización de la cultura. Y no es para menos: de aprobarse, quienes ocasionen “ruidos molestos” sufrirán arrestos de 1 a 15 días, multas de 400 a 2000 pesos y la incautación de sus herramientas de trabajo.
Mediante un comunicado, la Asociación Civil Frente de artistas ambulantes organizados (FAAO) alertó: “en el Código actual se dispone que la policía solo puede usar la fuerza pública en casos de una contravención flagrante”, “La modificación elimina la posibilidad de advertencia, y autoriza a llevarse detenida a una persona que esté haciendo algún ruido molesto, sin advertencia y sin posibilidad de bajar el volumen o hacer cesar la actividad”.
La de este martes fue la segunda concentración de artistas callejeros contra la iniciativa de Horacio Rodriguez Larreta. Y todo parece indicar que no será la última. Mientras el Gobierno de Cambiemos “recorta el déficit fiscal”, despidiendo trabajadores estatales y persiguiendo a quienes se encuentran sin relación de dependencia, el colectivo de artistas salió a las calles y promete no detenerse. Al menos hasta que los dejen vivir de lo que saben: de la cultura.
En el medio del reseteo de la Municipalidad de Córdoba, el sindicato de trabajadores municipales SUOEM lleva adelante un plan de lucha. Este 8 de mayo confluirán en una movilización con el Sindicato de Empleados Públicos de la Provincia
Con el pulso firme de la cultura urbana, esta noche Urban Flow vuelve a tomar Pétalos para reafirmar, una vez más, que el Hip Hop local no solo resiste, sino que crece desde la autogestión y el encuentro colectivo
A partir de los datos relevados por la Defensoría del Pueblo de Córdoba, en mayo de este año, un adulto mayor necesitó más de 517 mil pesos para solventar gastos básicos
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.