La película protagonizada por Ricardo Darín y Peter Lanzani quedó entre las 15 finalistas preseleccionados que podrían recibir un Oscar a Mejor Film Internacional el próximo 2023. En unas semanas se sabrá si la película queda entre las finalistas. La película De Santiago Mitre también fue nominada a los españoles Premios Goya.
La película "Argentina 1985" sigue cosechando éxitos en los festivales internacionales de cine y todas las expectativas están puestas en el próximo mes de marzo de 2023, tras conocerse que el filme De Santiago Mitre es uno de los 15 largometrajes preseleccionados para los Oscar.
Todavía queda una ronda de selección definitiva que cerrará el próximo 24 de enero, cuando se darán a conocer los 5 últimos finalistas. La película protagonizada por Ricardo Darín y Peter Lanzani podría ser una de las seleccionadas en la categoría Mejor Filme Internacional.
La producción narra la historia de los juicios civiles encabezados por el Fiscal Julio César Strassera y su equipo, contra las juntas militares que impulsaron un plan de terrorismo de estado, miseria organizada, desaparición, tortura y muerte durante la última dictadura militar argentina.
Argentina, 1985 también representará al país en los Premios Goya que entrega la Academia de Cine de España, y viene de realizar un amplio recorrido de festivales internacionales desde su premier mundial en la última edición del Festival de Venecia, como el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, en donde se alzó con Premio del Público, el Festival de Cine de Londres y el Festival Internacional de Cine Río, entre muchos otros.
A 24 días del operativo policial que terminó con la vida del trabajador, Guillermo Bustamante, en una estación de servicio de Villa Páez, el fiscal de la causa, Guillermo González, modificó la calificación legal de los cinco uniformados que estaban detenidos y ordenó la inmediata liberación
Hoy, la Agencia Nacional de Noticias del Estado (Télam), cumple 80 años. Nacida en 1945 como agencia estatal de noticias, hoy enfrenta el desafío de defender el derecho del acceso a la información, en medio del intento de cierre impulsado por el Gobierno Nacional.
El pasado sábado murió en prisión, Pedro Vergez, condenado a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad durante la dictadura. El mismo se jactaba de haber creado el centro clandestino de exterminio "La Perla".
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.