Estado de excepción, paro indefinido y seis muertos en Perú
Tras el anuncio de la presidenta interina Dina Boluarte de adelantar las elecciones para el año que viene, mientras movimientos sociales, agrarios, indígenas y sindicales piden la disolución del Congreso llamaron a un paro indefinido. Hay seis muertos registrados hasta el momento aunque la cifra podría crecer en las próximas horas. Los presidentes de México, Colombia, Argentina y Bolivia firmaron un documento en común expresando su preocupación por la maniobra antidemocrática que mantiene preso a Pedro Castillo
La crisis política en Perú se agrava por momentos. Tras la detención de Pedro Castillo, la presidenta interina Dina Boluarte resolvió adelantar las elecciones para el próximo abril de 2024 -lo que acorta de hecho el mandato constitucional de Castillo en dos años-, y declaró el estado de excepción en "los territorios más conflictivos". Por el momento se registraron seis personas fallecidas debido a la represión estatal, aunque el número podría ser mayor.
Como respuesta a la iniciativa, los movimientos sociales, indígenas, agrarios y sindicales impulsaron un paro indefinido con bloqueos de carretera en la región Ica y Arequipa en donde los manifestantes tomaron el aeropuerto y la megaempresa Gloria.
Hubo fuertes protestas en Cusco, Apurimac, Puno, Ayacucho, Andahuaylas en donde hubo 20 heridos y varios policías fueron retenido por los manifestantes, que exigen la libertad de Pedro Castillo y la disolución del Congreso, que permita convocar a una Asamblea Constituyente
Como respuesta a la crisis política peruana, los presidentes de Argentina, Colombia, México y Bolivia firmaron un documento en común donde señalan que el gobierno de Castillo ha sido "víctima de un antidemocrático hostigamiento, violatorio del artículo 23 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos y el Pacto de Costa Rica”.
A 24 días del operativo policial que terminó con la vida del trabajador, Guillermo Bustamante, en una estación de servicio de Villa Páez, el fiscal de la causa, Guillermo González, modificó la calificación legal de los cinco uniformados que estaban detenidos y ordenó la inmediata liberación
Hoy, la Agencia Nacional de Noticias del Estado (Télam), cumple 80 años. Nacida en 1945 como agencia estatal de noticias, hoy enfrenta el desafío de defender el derecho del acceso a la información, en medio del intento de cierre impulsado por el Gobierno Nacional.
El pasado sábado murió en prisión, Pedro Vergez, condenado a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad durante la dictadura. El mismo se jactaba de haber creado el centro clandestino de exterminio "La Perla".
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.