Enfant Terrible > Cultura > Triunfo contra el apagón cultural: Prorrogan los fondos por 50 años
Triunfo contra el apagón cultural: Prorrogan los fondos por 50 años
Se aprobó la prórroga por 50 años de fondos específicos para financiar actividades culturales. Tras la "Marcha Federal de las Culturas" que recorrió Buenos Aires con delegaciones de todo el país y que exigió al Senado el tratamiento y aprobación de la normativa, finalmente la cámara alta dio el visto bueno a la medida a pesar de la oposición. Nueve senadores del PRO se abstuvieron y dos, los cordobeses Luis Juez y Carmen Álvarez, votaron en contra.
La Cámara de Senadores aprobó finalmente la ley de prórroga a los fondos específicos para la Cultura por 50 años, luego de la presión que ejercieron los colectivos artísticos con numerosas movilizaciones y una marcha federal frente al Congreso el jueves.
El proyecto fue aprobado con 57 votos positivos, dos negativos y nueve abstenciones, en una sesión especial iniciada a las 14 y con la presencia en los palcos del ministro de Cultura, Tristán Bauer, al mismo tiempo que el movimiento Unidxs por la Cultura marchaba frente al Parlamento a la espera de la votación.
El frente multisectorial realizó una marcha el jueves con la presencia de colectivos artísticos de diferentes provincias del norte del país y ministros de Cultura de esas provincias, quienes establecieron un contacto con los Senadores para acelerar el pedido a que se tratase la ley, ante el inminente “apagón cultural” que se avecinaba para fin de año.
De no haberse aprobado la iniciativa, los fondos habrían caducado el 31 de diciembre, como se estableció en 2017 en la reforma impositiva impulsada por el macrismo.
El Frente de Todos y una parte del radicalismo votaron a favor del proyecto, mientras que los votos negativos fueron de los cordobeses Luis Juez y Carmen Álvarez Rivero, del PRO. El resto de los senadores de Juntos por el Cambio se abstuvo.
A 24 días del operativo policial que terminó con la vida del trabajador, Guillermo Bustamante, en una estación de servicio de Villa Páez, el fiscal de la causa, Guillermo González, modificó la calificación legal de los cinco uniformados que estaban detenidos y ordenó la inmediata liberación
Hoy, la Agencia Nacional de Noticias del Estado (Télam), cumple 80 años. Nacida en 1945 como agencia estatal de noticias, hoy enfrenta el desafío de defender el derecho del acceso a la información, en medio del intento de cierre impulsado por el Gobierno Nacional.
El pasado sábado murió en prisión, Pedro Vergez, condenado a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad durante la dictadura. El mismo se jactaba de haber creado el centro clandestino de exterminio "La Perla".
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.