Enfant Terrible > Cultura > Últimas funciones de "Enquilombar", una obra para "devenir quilombo"
Últimas funciones de "Enquilombar", una obra para "devenir quilombo"
"Un proceso que versa de deseo, vitalidad y lucha", es lo que se puede encontrar en la obra "Enquilombar" que desarrollará sus últimas dos funciones este fin de semana en Espacio Ramona. El colectivo artístico MAMBA, integrado por personas negras y marrones invita a esta puesta en escena performática en clave antirracista y decolonial. Enquilombar-se para devenir quilombos.
El colectivo MAMBA realizará este fin de semana las últimas funciones del año de "Enquilombar", un dispositivo coreográfico en clave performática reconocerse como personas negras y marrones. El foco está puesto en el atravesamiento de narrativas sobre los cuerpos racializados, apropiándolas y transformándolas en una acción colectiva. Un proceso que versa de deseo, vitalidad y lucha.
La obra está integrada por Liandro Quiñones, Mariano Villalva, Talma Salem, Ripio del Rio, Juan Garcia, Matías Zanotto, Mariana Saur Palmieri y Ye Ibarra. Puede verse el próximo sábado 22 y domingo 23 en Espacio Ramona, en el barrio cordobés de Güemes, sobre la calle Perú al 799.
MAMBA es un colectivo artístico antiracista y mayoritariamente negra que nace para interpretar mediante la producción artística el proceso de reconocernos como personas negras. Esta intención se desarrolla mediante prácticas que buscan des-colonizar y ennegrecer nuestros cuerpos y danzas.
A 24 días del operativo policial que terminó con la vida del trabajador, Guillermo Bustamante, en una estación de servicio de Villa Páez, el fiscal de la causa, Guillermo González, modificó la calificación legal de los cinco uniformados que estaban detenidos y ordenó la inmediata liberación
Hoy, la Agencia Nacional de Noticias del Estado (Télam), cumple 80 años. Nacida en 1945 como agencia estatal de noticias, hoy enfrenta el desafío de defender el derecho del acceso a la información, en medio del intento de cierre impulsado por el Gobierno Nacional.
El pasado sábado murió en prisión, Pedro Vergez, condenado a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad durante la dictadura. El mismo se jactaba de haber creado el centro clandestino de exterminio "La Perla".
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.