La OMS reconoció que hasta el 31 de julio se registraron en España y Portugal entre 1700 y 1900 fallecimientos debido a la ola de calor que atraviesa el viejo continente. Europa registra las temperaturas más altas de las últimas décadas y todo apunta a que los años próximos irán en aumento. El portavoz de la OMS para Europa llamó a una "urgente acción paneuropea contra el cambio climático"
La Organización Mundial de la Salud impulsó una campaña durante los últimos meses cuya consigna es clara "El calor mata". Europa atraviesa en estos meses, una ola de calor que ha elevado las temperaturas arriba de los 41 grados en algunas zonas como el sur de España.
Según el instituto de Salud de la Universidad Carlos III, desde el inicio del verano hasta el 31 de julio se han registrado en la península ibérica entre 1700 y 1900 fallecimientos atribuidos directamente a las altas temperaturas.
De acuerdo con el instituto, 1.229 de los fallecidos superaban los 85 años, 434 tenían edades entre 75 y 84, 161 entre 65 y 74 años, y hubo 76 personas entre 45 y 64 años. Asimismo, se registraron nueve niños fallecidos, todos menores de 14 años.
El portavoz de la OMS para Europa, Hans Kluge declaró que "los eventos de esta semana apuntan una vez más a la necesidad desesperada de una acción paneuropea para abordar de manera efectiva el cambio climático”.
Comenzando el mes de agosto, los indicadores señalan que las temperaturas volverán a subir durante la próxima semana hasta superar los 38 grados en muchas zonas de España. Según el Instituto Nacional de Estadística, el próximo 6 de agosto será probablemente el día más caluroso del año.
A 24 días del operativo policial que terminó con la vida del trabajador, Guillermo Bustamante, en una estación de servicio de Villa Páez, el fiscal de la causa, Guillermo González, modificó la calificación legal de los cinco uniformados que estaban detenidos y ordenó la inmediata liberación
Hoy, la Agencia Nacional de Noticias del Estado (Télam), cumple 80 años. Nacida en 1945 como agencia estatal de noticias, hoy enfrenta el desafío de defender el derecho del acceso a la información, en medio del intento de cierre impulsado por el Gobierno Nacional.
El pasado sábado murió en prisión, Pedro Vergez, condenado a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad durante la dictadura. El mismo se jactaba de haber creado el centro clandestino de exterminio "La Perla".
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.