Señalizaron el ex Grupo de Artillería 141 como Ex Centro Clandestino de Detención

Tras varios años de reclamos se señalizó como sitio de Memoria y ex Centro Clandestino de Detención y Tortura el antiguo Grupo de Artillería 141 de José de La Quintana. Con la presencia de la Comisión Provincial de la Memoria, la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos y autoridades nacionales el lugar será reconocido en adelante como parte del circuito del terrorismo de Estado.

Muchos años de reclamos, decenas de actividades, visitas guiadas, charlas y petitorios, finalmente este fin de semana el ex Grupo de Artillería 141 de José de la Quintana fue reconocido y señalizado como ex Centro Clandestino de Detención y Tortura.

Ubicado sobre la la ruta E-53, el edificio que comprende varias dependencias y un casino de oficiales fue utilizado durante los años del Terrorismo de Estado como parte del circuito de desapariciones y torturas comandado por el Tercer Cuerpo de Ejército, a cargo de Luciano Benjamín Menéndez.

Durante el acto de señalización estuvieron presentes vecinos, ex detenidos-desaparecidos, ex conscriptos, y los principales impulsores del reclamo: los Trabajadores Unidos de la Tierra (Traut) la Comisión Provincial de la Memoria y la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos. Acompañaron el acto autoridades nacionales.

Entre los presentes se encontraba Agustín Vera, ex conscripto que realizó el servicio militar obligatorio en esas dependencias. Citado por La Nueva Mañana, Vera declaró en el acto

"Yo hice guardia a los compañeros desaparecidos, tirados en el suelo, hechos pelota muchos de ellos, pero con la mirada firme. Que caigan todos los que estaban acá, los cabos, los sargentos, el teniente, el general, porque todos fueron responsables".

En el predio de lo que fuera el CCDyT desde hace algunos años funciona el Refugio Libertad, un espacio productivo y agroecológico impulsado por la organización campesina Trabajadores Unidos de la Tierra. Sobre el rol de la organización en el lugar, comentó que trabajan en la recuperación material y simbólica.

“La recuperación material tiene que ver con la puesta en valor de algunos edificios, el tendido de servicios como energía eléctrica y agua corriente, con la apertura del lugar como Sitio de Memoria, como centro socio cultural, como espacio educativo. Tenemos allí también proyectos productivos de distintos tipos, vinculados a la agroecología, a la ganadería de baja intensidad, de baja escala, y la autogestión de unidades productivas para el sostenimiento de la economía popular”.
Somos el equipo de redacción de Enfant Terrible: el resultado de millones de años de evolución aglutinados en este irreverente existir.

Te puede interesar

El aguante

Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo

Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.
Asociate
Cooperativa de Trabajo Enfant Terrible Limitada.
Obispo Trejo 365, Córdoba.