Las vidas trans importan: VII Marcha Nacional contra los travesticidios
En el marco del Día Internacional del Orgullo LGBT, entre Plaza de Mayo y la Plaza de los Dos Congresos, se desarrolló la VII Marcha Nacional Contra los Travesticidios, Transfemicidios y Transhomicidios con el reclamo por la aparición de Tehuel de la Torre y la implementación de la Ley de Cupo Laboral Travesti Trans.
Por Andrés Masotto y Agustina Salinas para Enfant Terrible
foto: Agustina Salinas
El 90% de las personas travestis y trans en Argentina no accedió nunca a un trabajo formal. El 70% jamás tuvo una entrevista de trabajo y el 30% restante sufrió discriminación y violencia al presentar su currículum. La expectativa de vida de la población travesti y trans es de 40 años. En 2022, la cifra de travesticidios, transfemicidios y transhomicidios suma 130. Tehuel de la Torre lleva más de 400 días desaparecido.
Con esos números presentes y muy tangibles, la columna encabezada por referentxs de la disidencia avanzó sobre Avenida de Mayo, partiendo desde la Pirámide de Mayo. Al frío invernal de Buenos Aires y a la indiferencia de muchos peatones y automovilistas que, si miraron, lo hicieron con la intriga de quien se asoma a la jaula de un zoológico, la respuesta fue con cantos llenos de color:
“señor, señor, no sea indiferente: se mata a las travestis en la cara de la gente”.
Las consignas son claras y, por si alguien duda, los carteles floridos ayudan a la memoria: implementación de políticas públicas para favorecer la situación habitacional, sanitaria y laboral de la comunidad; protección y justicia; programas contra la discriminación y la violencia de género y los crímenes de odio.
Florencia Guimaraes García, referenta de Furia Trava y sobreviviente de prostitución, habló con Enfant Terrible desde la cabecera de la marcha:
“Hoy estamos acá, otro años más, para gritar basta de travesticidios, basta de crímenes políticos, basta de represión y persecución a nuestras compañeras en situación de prostitución; para seguir exigiendo por la Ley de Cupo Laboral Travesti Trans; para que los Estados y los gobiernos nacionales, provinciales y municipales dejen de hacer pinkwashing y lavarse la cara una vez al año con esta consigna del Día del Orgullo e implementen políticas reales y concretas y dejen de prostituirnos, dejen de matarnos y de condenarnos al empobrecimiento absoluto como sucede desde hace décadas.
Seguimos exigiendo, también, por la Ley de Reparación Histórica: una Ley que viene a resarcir - de alguna manera, porque las vidas rotas no tienen arreglo- toda la violencia que sufrimos por los códigos contravencionales. Y para seguir preguntando e interpelando, no solo al Estado sino a los movimientos sociales y a las organizaciones que se sumen al pedido y al grito de ¿Dónde está Tehuel de la Torre?
Este jueves, las y los trabajadores de prensa de la provincia de Córdoba renovaron la comisión directiva de su sindicato, compuesta por representantes de medios cooperativos, públicos y privados
En el medio del reseteo de la Municipalidad de Córdoba, el sindicato de trabajadores municipales SUOEM lleva adelante un plan de lucha. Este 8 de mayo confluirán en una movilización con el Sindicato de Empleados Públicos de la Provincia
Con el pulso firme de la cultura urbana, esta noche Urban Flow vuelve a tomar Pétalos para reafirmar, una vez más, que el Hip Hop local no solo resiste, sino que crece desde la autogestión y el encuentro colectivo
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.