Causa Taym: tres años archivada y sobreseimiento para todos
En 2017 la planta de residuos peligrosos Taym se desbordó contaminando campos, aguas subterráneas y el canal Los Molinos, que abastece de agua potable a buena parte de los vecinos de Córdoba Capital. Los directivos de la empresa, subsidiaria del grupo Roggio fueron imputados por contaminación ambiental. Tres años después de dormir en un cajón, la causa se archivó y todos fueron sobreseídos.
Los directivos de la planta de tratamiento de residuos peligrosos Taym, Alberto Esteban Verra; María del Milagro Aráoz Ferrer, César Ernesto Ripsky fueron sobreseídos del delito de contaminación ambiental tras tres años de causa cajoneada. El juez de control de Alta Gracia, Claudio Lasso, dictaminó la prescripción de la causa penal que no tuvo avances desde que se abrió, y decretó el sobreseimiento de los imputados.
La planta sufrió un desborde de sustancias tóxicas y contaminantes en 2o17 durante las intensas lluvias que generaron inundaciones en varias zonas del norte cordobés. El vertido de residuos fue, en parte fruto de la mala gestión de los mismos, según obra en el documento de acción preparatoria penal que actualmente está archivado.
En este sentido la Asamblea Santa Maria Sin Basura denunció a los directivos de la planta ante el fiscal Alejandro Peralta Ottonello, quien imputó a la junta directiva de la planta -subsidiaria del grupo Roggio- por contaminación ambiental culposa y presentó un informe ante la Oficina Anticorrupción.
El juez Lasso consideró que la acción penal esta prescrita y que por lo tanto todos los imputados debían ser absueltos. Por su parte la Asamblea Santa Maria Sin Basura emitió un comunicado exigiendo "memoria, condena social y compromiso ciudadano en el reclamo por Justicia, remediación y seguridad ambiental"; y señaló que
"los contaminantes que salieron de Taym siguen dispersos en suelos y aguas. Nunca ha cesado el peligro y Taym sigue alojando residuos peligrosos en un lugar inundable"
A 24 días del operativo policial que terminó con la vida del trabajador, Guillermo Bustamante, en una estación de servicio de Villa Páez, el fiscal de la causa, Guillermo González, modificó la calificación legal de los cinco uniformados que estaban detenidos y ordenó la inmediata liberación
Hoy, la Agencia Nacional de Noticias del Estado (Télam), cumple 80 años. Nacida en 1945 como agencia estatal de noticias, hoy enfrenta el desafío de defender el derecho del acceso a la información, en medio del intento de cierre impulsado por el Gobierno Nacional.
El pasado sábado murió en prisión, Pedro Vergez, condenado a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad durante la dictadura. El mismo se jactaba de haber creado el centro clandestino de exterminio "La Perla".
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.