Hoy se conmemora el 78 aniversario de la resistencia del pueblo romaní contra las políticas de exterminio impulsada por los nazis en los territorios ocupados. Un levantamiento contra los escuadrones de la muerte de las SS que quiso poner freno al antigitanismo, cuyas víctimas fueron más de 200.000 romaníes.
La bandera gitana es algo más que una enseña que representa a otra de las tantas naciones sin Estado del mundo. Es un símbolo del andar nómade del pueblo Romaní, también llamados Zíngaros o Rom. La rueda que ocupa el centro, pintada de rojo, busca mostrar allá a dónde van el color vivo de la sangre vertida durante siglos de persecuciones, hostigamientos, estigmatizaciones.
Hoy 16 de mayo de 1944 se conmemora el levantamiento del pueblo Romaní contra una de las peores etapas de la historia moderna: el proceso de exterminio y genocidio impulsada por los nazis.
Un día como hoy hace 78 años, mas de 6.000 hombres y mujeres pertenecientes al pueblo gitano se levantaron en armas contra los escuadrones de la muerte de la SS, para impedir ser deportados a los campos de Auschwitz y Jasenovac. Se calcula que entre 250.000 y 500.000 de gitanos fueron asesinados en las cámaras de exterminio
En lengua romaní, la persecución sufrida durante la ocupación nazi de Europa se conoce como Porraimos, literalmente "Devoración". Sin embargo no fue en 1944 cuando comenzó la persecución y estigmatización de gitanos en el continente europeo. Ya en 1933 Dachau, Dieselstrasse, Mahrzan y Vennhausen e implementaron políticas de esterilización forzada y asesinatos masivos.
La artista gitana Estefanía Ruiz Molina destacó en diálogo con El Salto Diario que: la sociedad insiste en reducirnos a una simple idea, a un estereotipo, cuestión que al final conlleva a limitarnos, el hacernos creer que no somos capaces de hacer otras cosas, y que no hay ninguna persona gitana que que haya podido hacer más allá del estereotipo, cosa que es mentira. Formamos parte de esta sociedad pero nos quieren tener a los márgenes de todo”.
En el medio del reseteo de la Municipalidad de Córdoba, el sindicato de trabajadores municipales SUOEM lleva adelante un plan de lucha. Este 8 de mayo confluirán en una movilización con el Sindicato de Empleados Públicos de la Provincia
Con el pulso firme de la cultura urbana, esta noche Urban Flow vuelve a tomar Pétalos para reafirmar, una vez más, que el Hip Hop local no solo resiste, sino que crece desde la autogestión y el encuentro colectivo
A partir de los datos relevados por la Defensoría del Pueblo de Córdoba, en mayo de este año, un adulto mayor necesitó más de 517 mil pesos para solventar gastos básicos
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.