En los últimos dos años casi 400 personas privadas de la libertad murieron dentro de las cárceles ecuatorianas. Casi el 40% de los reclusos que actualmente habitan las penitenciarías de Ecuador se encuentra preventivo, es decir, sin sentencia firme. El gobierno de Guillermo Lasso acusa a las bandas de narcotraficantes y las familias exigen al Estado que se responsabilice de la salud y bienestar de los presos. Ayer murieron otras 43 personas y se profundiza la crisis carcelaria en medio de un tendal de muertos.
Una nueva masacre sacude el sistema penitenciario ecuatoriano. Esta vez el saldo es de 43 internos fallecidos en el penal de Santo Domingo, ubicado en la zona centro del Ecuador. Según datos de la fiscalía ecuatoriana, en horas de la tarde de ayer se habría producido un intento de motín y un posterior enfrentamiento entre presos y guardias, en el pabellón de máxima seguridad. Tras los enfrentamientos unos doscientos internos se habrían fugado de la cárcel. Más de un centenar permanecen en busca y captura.
El sistema penitenciario ecuatoriano acumula apenas en el último año, al menos tres escalofriantes masacres carcelarias. Según un informe del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU "desde diciembre de 2020, al menos 390 reclusos han perdido la vida" dentro del circuito penitenciario de Ecuador. Asimismo señalaron la "plena responsabilidad del Estado ecuatoriano en materia de cuidado y bienestar de las personas bajo su custodia".
El 23 de febrero de 2021 fueron asesinados 123 internos durante un motín en el Centro de Privación de Libertad Masculino Guayaquil N 1, aquel episodio conocido como "La Masacre de Guayaquil" fue el hecho más sangriento ocurrido en una prisión Ecuatoriana. Tras la matanza, el gobierno del conservador Guillermo Lasso responsabilizó a grupos "mafiosos" y declaró el Estado de Sitio con el fin de "pacificar" los penales más conflictivos, donde habría mayor presencia de organizaciones vinculadas al narcotráfico.
Entre febrero y abril del corriente año se produjeron otras dos matanzas dentro del mismo Centro Penitenciario "El Turi" en la ciudad sureña andina de Cuenca.. En febrero fallecieron 34 personas y en abril otras 20.
Según destacó el informe elaborado por la Comisión para el Diálogo Penitenciario y Pacificación, en Ecuador existen 65 prisiones con capacidad total para unas 30.000 personas. Sin embargo en el sistema penitenciario ecuatoriano hay actualmente unos 39.000 reclusos, de los cuales 15.000 aún no tienen sentencia.
A 24 días del operativo policial que terminó con la vida del trabajador, Guillermo Bustamante, en una estación de servicio de Villa Páez, el fiscal de la causa, Guillermo González, modificó la calificación legal de los cinco uniformados que estaban detenidos y ordenó la inmediata liberación
Hoy, la Agencia Nacional de Noticias del Estado (Télam), cumple 80 años. Nacida en 1945 como agencia estatal de noticias, hoy enfrenta el desafío de defender el derecho del acceso a la información, en medio del intento de cierre impulsado por el Gobierno Nacional.
El pasado sábado murió en prisión, Pedro Vergez, condenado a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad durante la dictadura. El mismo se jactaba de haber creado el centro clandestino de exterminio "La Perla".
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.