El comunero mapuche Manuel Acricio Huenupil Antilao fue asesinado anoche en la localidad de Tirúa en Chile. Según fuentes locales los disparos vinieron desde una camioneta no identificada. El presidente Gabriel Bóric lamentó el suceso y llamó a "esperar los resultados de la investigación". Cabe destacar que la región de Bio Bio y Arauco se encuentran militarizadas desde hace varios años con fuerte presencia de Carabineros y apoyo logístico del Ejército de Chile para evitar procesos de recuperación territorial impulsados por los pueblos originarios, sin embargo aún no se han señalado sospechosos.
En la madrugada del jueves fue asesinado el comunero mapuche Manuel Acricio Huenupil Antilao, quien se hallaba en compañía de su familia. El hombre de 57 años recibió un impacto de bala en el tórax que provino de una camioneta no identificada a la altura del km 18 de la ruta P-72S. De momento no hay ningún detenido.
la delegada presidencial regional del Biobío, Daniela Dresdner y el presidente Gabriel Boric lamentaron el suceso y señalaron que “nunca es suficiente decirlo, pero lo hemos dicho muchas veces, la violencia en ninguna de sus formas es algo que nosotros vamos a aceptar. Lamentamos muchísimo el fallecimiento del comunero, esto no es una manera en la que nosotros estemos dispuestos a funcionar y, por lo tanto, es algo que es absoluta y totalmente condenable”.
Resulta llamativo que todavía no se hallan encontrado sospechosos dado que la región del Bio Bio, donde sucedió el hecho, es junto con Arauco, Malleco y Cautín parte del territorio chileno militarizado desde hace dos años por orden del ex mandatario Sebastián Piñera. Desde 2019 rige en todo el territorio un estado de excepción con fuerte presencia de Carabineros y apoyo logístico del Ejército de Chile.
Los ataques contra comuneros mapuche y luchadores sociales por parte de grupos no identificados o militantes de extrema derecha se recrudeció desde la llegada de Boric al poder. El pasado lunes la periodista Francisca Sandoval recibió un disparo en la cabeza tras un ataque de civiles armados contra el acto del 1 de mayo. La colega se encuentra en estado grave y pronóstico reservado.
A 24 días del operativo policial que terminó con la vida del trabajador, Guillermo Bustamante, en una estación de servicio de Villa Páez, el fiscal de la causa, Guillermo González, modificó la calificación legal de los cinco uniformados que estaban detenidos y ordenó la inmediata liberación
Hoy, la Agencia Nacional de Noticias del Estado (Télam), cumple 80 años. Nacida en 1945 como agencia estatal de noticias, hoy enfrenta el desafío de defender el derecho del acceso a la información, en medio del intento de cierre impulsado por el Gobierno Nacional.
El pasado sábado murió en prisión, Pedro Vergez, condenado a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad durante la dictadura. El mismo se jactaba de haber creado el centro clandestino de exterminio "La Perla".
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.