Son las 00.24, en la radio suena “Gandola, Vila Morena” canción de Zeca Afonso, artista comunista prohibido, código sonoro acordado por un grupo de militares para sublevarse ante una dictadura que traía 48 años de censura y prohibición. Es Portugal y es 1974, el país se encuentra en una crisis petrolera y con los fracasos de las guerras coloniales de Angola, Guinea-Bissau y Mozambique. El pueblo africano resiste y crea condiciones necesarias para una revolución sin enfrentamiento dentro del propio país sureuropeo.
El 25 de abril comenzó en Africa dice un cartel, es Portugal y es 2022, los portugueses pueblan la calle de claveles rojos luego de dos años sin poder festejar el aniversario de la revolución por el distanciamiento pandémico. Miles de puntos rojos son las estrellas del cielo que es “la Avenida da liberdade” un pueblo festeja, un pueblo reclama. La comunidad Gitana, la comunidad afrolatinoamericana, la comunidad Palestina gritan juntas, “una revolución es sin racismo y con igualdad de oportunidades”.
La comunidad lgtbiq es la constelación mas colorida y alegre, su grito es claro : basta de transfobia. El movimiento “stop despejos” (basta de desalojos) reclama por el injusto desalojo hace 5 días a las familias del barrio Carlos Botelho. El movimiento antiextractivista despliega su bandera: nueva revolución contra la mineracion. La plataforma de solidaridad con Kurdistan cierra la larga marcha con un cartel que dice “Ni en Ucrania, ni en Kurdistan invasores no pasarán”.
Una obrera pasea las calles desoladas y militarizadas de Lisboa, se llama Celeste Caeiro y lleva una canasta de claveles de la lavandería donde trabaja, un soldado le pide un cigarrillo, ella le dice que no tiene y con un estilo propio pone un clavel en su arma, mira a los otros soldados y repite la acción, este icono fue clave para la imagen pacifica de esta insurrección militar en contra de la dictadura es el acto que da nombre fundacional a la revolución de los claveles.
Una revolución comenzada por el pueblo oprimido, nombrada por una obrera y sostenida en la actualidad por las luchas feministas, disidentes, anticapitalistas, antiextractivistas, antipatriarcal cumple 48 años y el pueblo se vuelve a juntar en las calles . La canción de Afonso decia : "O povo é quem mais ordena. Dentro de ti, ó cidade" lo que traducido a zapatismo seria el pueblo manda, el gobierno obedece.
En el medio del reseteo de la Municipalidad de Córdoba, el sindicato de trabajadores municipales SUOEM lleva adelante un plan de lucha. Este 8 de mayo confluirán en una movilización con el Sindicato de Empleados Públicos de la Provincia
Con el pulso firme de la cultura urbana, esta noche Urban Flow vuelve a tomar Pétalos para reafirmar, una vez más, que el Hip Hop local no solo resiste, sino que crece desde la autogestión y el encuentro colectivo
A partir de los datos relevados por la Defensoría del Pueblo de Córdoba, en mayo de este año, un adulto mayor necesitó más de 517 mil pesos para solventar gastos básicos
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.