Enfant Terrible > Política > Día del Joven Combatiente: piden disolución de Carabineros y libertad a los presos del estallido
Día del Joven Combatiente: piden disolución de Carabineros y libertad a los presos del estallido
El pasado 25 de marzo dos estudiantes secundarios resultaron gravemente heridos -uno de ellos permanece internado tras recibir un impacto de bala- en Chile, durante una protesta que exigía un aumento en las Becas Alimentarias. Mientras numerosos colectivos sociales exigen la disolución de Carabineros y la amnistía general para los presos del estallido social, el recién asumido gobierno de Gabriel Boric encara hoy su primer Día del Joven Combatiente sin atender, de momento, ninguna de las dos demandas.
El pasado 25 de marzo el movimiento estudiantil chileno volvió a tomar las calles en defensa de sus reivindicaciones. La Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) se movilizó al centro de Santiago para exigir un aumento en las Becas Alimentarias para la Educación Superior y fue brutalmente reprimida por las Fuerzas Especiales de Carabineros.
El saldo fueron varios estudiantes golpeados y dos de ellos heridos de gravedad. Uno de ellos, Ariel Andrés Vigo Fernández, de 19 años, recibió un disparo y se encuentra internado con pronóstico reservado
Esta fue la primera movilización estudiantil masiva tras la asunción de Gabriel Boric como presidente y aunque lograron entregar un petitorio al Ministerio de Educación, los estudiantes también exigieron la renuncia del responsable de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb), Jaime Tohá.
Día del Joven Combatiente
Este 29 de marzo se conmemora un nuevo aniversario por el Día del Joven Combatiente, efemérides que recuerda a tres estudiantes y dos docentes asesinados por integrantes de Carabineros durante la dictadura de Augusto Pinochet. Organizaciones estudiantiles y sociales se movilizan en todo el país en recuerdo de los jóvenes militantes del MIR asesinados.
El recién asumido gobierno de Chile enfrenta grandes desafíos en términos de políticas sociales. Las organizaciones sociales que protagonizaron el estallido social de 2019 continúan exigiendo entre otras cosas, la disolución de la fuerza de Carabineros, institución que protagonizó graves violaciones a los derechos humanos durante las protestas.
Otro reclamo es la amnistía general para los presos de la revuelta. La responsable de Amnistía Internacional - Chile, Ana Piquer destacó que no se trataría de presos comunes ya que:
"La presentación de querellas por Ley de Seguridad del Estado tiene ya en sí mismo un componente político, dado que por disposición de la propia ley, solo el Ejecutivo puede presentar querellas y por tanto valorar los elementos altamente subjetivos de los tipos penales establecidos en dicha ley"
El abogado de derechos humanos y vocero de la Agrupación Nacional de Familiares de Presos Políticos, Jaime Fuentes, declaró que sus registros hablan de 77 personas que se encuentran en prisión preventiva, 120 con arresto domiciliario y hay más de 5.000 formalizaciones por hechos vinculados a las protestas.
A 24 días del operativo policial que terminó con la vida del trabajador, Guillermo Bustamante, en una estación de servicio de Villa Páez, el fiscal de la causa, Guillermo González, modificó la calificación legal de los cinco uniformados que estaban detenidos y ordenó la inmediata liberación
Hoy, la Agencia Nacional de Noticias del Estado (Télam), cumple 80 años. Nacida en 1945 como agencia estatal de noticias, hoy enfrenta el desafío de defender el derecho del acceso a la información, en medio del intento de cierre impulsado por el Gobierno Nacional.
El pasado sábado murió en prisión, Pedro Vergez, condenado a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad durante la dictadura. El mismo se jactaba de haber creado el centro clandestino de exterminio "La Perla".
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.