Tras el anuncio de la quita de subsidio al transporte, mañana se aprobaría otro aumento de boleto en Córdoba. Radicales y peronistas se lavan las manos, el aumento pasa y peligran salarios y derechos conquistados.
Por Diego Saurina directivo de UTS, Vocal de CTA-A, para Enfant Terrible
Foto: Prensa
El ministro de Transporte, Guillermo Dietrich anunció semanas atrás que el 1 de enero de 2019 se terminarían los subsidios al transporte, lo cual fue confirmado con la media sanción del presupuesto el pasado 24 de octubre.
Para Córdoba esto significa una pérdida de 3600 millones de pesos, y si la provincia y los municipios no se hacen cargo en todo o en parte de lo que las empresas dejan de percibir por la quita de subsidios, el boleto de pasajeros se incrementará en el caso del interurbano un 92%, y en la ciudad de Córdoba el boleto alcanzará los 36 pesos, es decir un aumento del 110%.
Por otro lado, debido al arrastre inflacionario, es probable que los costos sigan incrementándose y las compañías petroleras anunciaron que por lo menos falta aumentar un 15% los precios de los combustibles, a pesar de la baja del dólar y la caída internacional del valor del crudo.
Ni Mestre ni Schiaretti se hacen cargo
Elsecretario de Servicios PúblicosPablo Farías afirmó en su exposición en el Concejo Deliberante, mientras justificaba el pedido de aumento de 37% del boleto urbano de pasajeros (de 17,23 a 23,70 pesos), que "la municipalidad no está en condiciones de afrontar ni siquiera parte la perdida de los subsidios".
Por su parte, el Gobierno Provincial se comprometió a cubrir en parte la pérdida, sin especificar en qué porcentaje y por cuánto tiempo. Según declaraciones de concejalxs pejotistas, mantendrían el B.E.G (Boleto Educativo Gratuito), BOS (Boleto Obrero Social) y el BAM (Boleto Adulto Mayor) aunque con reformulaciones: léase recortes como ya pasó con el B.A.M a principios de este año.
Como precedente, el ERSEP autorizó un aumento un 15,33% en el interurbano a finales de octubre, y el primero de diciembre aumentará nuevamente un 13,29%, es decir que el boleto cordobés acumulará un aumento de 28,62%, antes de la quita de los subsidios nacionales.
Nos cagan los derechos y encima nos cobran
El B.E.G, B.O.S, B.A.M y el resto de los subsidios no son sólo un derecho ganado por la lucha de los estudiantes, y los trabajadores sino salario indirecto que percibimos los trabajadores que utilizamos el transporte público, su pérdida en todo o en parte implican por lo tanto un golpe durísimo al bolsillo de todos.
Para dar un ejemplo: en una familia con un docente y un hijo en edad escolar que tenga que usar 6 pasajes de colectivos diarios, reciben un subsidio de 2273 pesos mensuales a un boleto de 17,22 pesos y si como está previsto en los próximos meses el valor del colectivo sube a 36 pesos, el subsidio pasaría a 4752 pesos. Teniendo en cuenta unos salarios docentes de entre 15000 a 25000 pesos, esto implica hoy un equivalente de entre el 10 al 15% del salario percibido gastado en transporte, y en los próximos meses esos porcentajes podría el elevarse a un 20 al 30%
Es por esto que se hace imprescindible que las centrales sindicales, los sindicatos estatales (sobre todo UEPC) que en los meses de noviembre y diciembre discutirán con el gobierno provincial la pauta salarial del 2019) pongan en agenda el tema de los subsidios al transporte y le exijan al gobierno provincial el mantenimiento de los mismos.
A 24 días del operativo policial que terminó con la vida del trabajador, Guillermo Bustamante, en una estación de servicio de Villa Páez, el fiscal de la causa, Guillermo González, modificó la calificación legal de los cinco uniformados que estaban detenidos y ordenó la inmediata liberación
Hoy, la Agencia Nacional de Noticias del Estado (Télam), cumple 80 años. Nacida en 1945 como agencia estatal de noticias, hoy enfrenta el desafío de defender el derecho del acceso a la información, en medio del intento de cierre impulsado por el Gobierno Nacional.
El pasado sábado murió en prisión, Pedro Vergez, condenado a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad durante la dictadura. El mismo se jactaba de haber creado el centro clandestino de exterminio "La Perla".
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.