Cispren invita a la actividad "Periodistas que leen a periodistas"
En el marco de las actividades de por el Día Nacional de la Memoria, la Verdad y la Justica el Círculo Sindical de Prensa de Córdoba invita a participar de la actividad "Periodistas que leen a periodistas". El encuentro propone realizar lecturas que contribuyan al debate de la memoria y a pensar la agenda periodística actual de los derechos humanos. Entrada libre y gratuita
Rodolfo Walsh, periodista predecesor del género literario de no-ficción, asesinado durante la última dictadura cívico-militar argentina (1977)
El Cispren (Círculo Sindical de Prensa de Córdoba) invita este martes 29 de marzo a las 18.30 horas a participar de la actividad "Periodistas que leen a periodistas" que se realizará en la sede del sindicato en Córdoba (Obispo Trejo 365).
La actividad “Periodistas que leen a periodistas” organizada por la Secretaría de Cultura del Cispren es de entrada libre y gratuita.
El objetivo del encuentro consiste en realizar lecturas que contribuyan al debate de la Memoria y a pensar la agenda periodística actual de los derechos humanos. El ciclo que ya lleva ocho años en vigencia, propone compartir lecturas, producciones que lxs trabajadorxs de prensa y la comunicación realizan, para que sus voces circulen y compartan con otrxs periodistas.
La actividad se enmarca a 46 años del golpe genocida, en conmemoración por el Día Nacional de la Memoria, la Verdad y la Justicia.
En la actividad leerán los textos Gabriela Weller (Editora de Género de los SRT), María Laura Villa (Archivo Provincial de la Memoria), Daniel Díaz Romero (Sala de Prensa Ambiental) y Maximiliano Taibi (Cooperativa El Resaltador). Luego se realizará un intercambio entre autorxs, lectorxs y público en general.
Las lecturas nos permiten conocer textos, circularlos, indagar sobre sus condiciones de producción y debatir en nuestra agenda y saber en qué están lxs periodistas cuando hablamos de la cobertura de los Derechos Humanos en los medios.
A 24 días del operativo policial que terminó con la vida del trabajador, Guillermo Bustamante, en una estación de servicio de Villa Páez, el fiscal de la causa, Guillermo González, modificó la calificación legal de los cinco uniformados que estaban detenidos y ordenó la inmediata liberación
Hoy, la Agencia Nacional de Noticias del Estado (Télam), cumple 80 años. Nacida en 1945 como agencia estatal de noticias, hoy enfrenta el desafío de defender el derecho del acceso a la información, en medio del intento de cierre impulsado por el Gobierno Nacional.
El pasado sábado murió en prisión, Pedro Vergez, condenado a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad durante la dictadura. El mismo se jactaba de haber creado el centro clandestino de exterminio "La Perla".
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.