Enfant Terrible > Córdoba > La inseguridad eléctrica mata a un adolescente en Alto Alberdi
La inseguridad eléctrica mata a un adolescente en Alto Alberdi
En una plaza de Alto Alberdi, un adolescente de 14 años estaba jugando a la pelota con su hermano cuando tocó un poste en malas condiciones. Este nuevo caso de inseguridad eléctrica, despierta críticas sobre la falta de implementación de la Ley de Seguridad Eléctrica en Córdoba. En este sentido, desde la Fundación Relevando Peligros afirmaron que: “En el último año murieron 17 personas electrocutadas y hubo 32 incendios de origen eléctrico en la provincia de Córdoba. No fueron accidentes. Eran evitables”.
El hecho sucedió en la plaza de Alto Alberdi a la altura de Achával Rodríguez al 1953, mientras el adolescente de 14 años, Luciano Valentín Aranda, jugaba a la pelota con su hermano menor. Este último, de 12 años, también recibió una descarga al tratar de ayudarlo pero no sufrió graves consecuencias lesivas.
Se trata de un nuevo caso de inseguridad eléctrica, ya que el poste estaba en malas condiciones en pleno espacio de actividades públicas.
A su vez, la situación habla de la falta de implementación de la Ley de Seguridad Eléctrica (10.281) de la Provincia de Córdoba sancionada en 2017, que cuenta con un régimen de Seguridad Eléctrica que no se cumple.
En su Artículo 7, la normativa plantea que, desde su vigencia, municipios, comunas o titulares de instalaciones de alumbrado público o señalización existentes, deben adecuar dichas instalaciones a la normativa dictada por el Ente Regulador de los Servicios Públicos (ERSeP) u otras autoridades de aplicación, en el plazo de dos (2) años -contados a partir de la entrada en vigencia de la ley. De esta manera, y a través de la correspondiente acreditación, se plantea adecuar los servicios para otorgar mayor seguridad eléctrica a la ciudadanía.
“En el último año murieron 17 personas electrocutadas y hubo 32 incendios de origen eléctrico en la provincia de Córdoba. No fueron accidentes. Eran evitables”.
En una nota enviada a la Legislatura de Córdoba el día de hoy, la misma fundación no sólo critica la prórroga que ha sido implementada sobre la normativa en 2019, sino también a la nueva iniciativa propuesta en este sentido por Oscar Gonzáles (PJ) para los próximos dos años. Según expresan, “este pedido de prórroga es el segundo consecutivo” y “ya han pasado más de seis años de la sanción de la Ley 10.281”.
En este sentido, critican que las sucesivas prórrogas demuestran:
“la falta de proyección y planificación de las gestiones que no se interesaron, en su debido tiempo, por cumplimentar con los plazos establecidos en la primera prórroga de la ley 10.670”.
En el medio del reseteo de la Municipalidad de Córdoba, el sindicato de trabajadores municipales SUOEM lleva adelante un plan de lucha. Este 8 de mayo confluirán en una movilización con el Sindicato de Empleados Públicos de la Provincia
Con el pulso firme de la cultura urbana, esta noche Urban Flow vuelve a tomar Pétalos para reafirmar, una vez más, que el Hip Hop local no solo resiste, sino que crece desde la autogestión y el encuentro colectivo
A partir de los datos relevados por la Defensoría del Pueblo de Córdoba, en mayo de este año, un adulto mayor necesitó más de 517 mil pesos para solventar gastos básicos
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.