Este miércoles en la provincia de Tucumán, fueron juzgados el empresario Dario Amín y a los ex policias Luis Humberto Gómez y Eduardo José Valdivieso, por el asesinato del cacique Javier Chocobar de la comunidad Chuschagasta.
Foto: Juan Alaimes
Después de nueve años, la Justicia tucumana condenó al empresario Darío Amín a 22 años de prisión por el asesinato de Javier Chocobar. El tribunal integrado por Wendy Kassar, Emilio Páez de la Torre y Gustavo Romagnolli, condenó tambien a 18 años a los policías Luis Humberto Gómez y a 10 años a Eduardo José Valdivieso.
El 12 de octubre 2009, la comunidad Chuschagasta en Tucumán, se encontraba reunida en asamblea con el objetivo de defender su territorio de los empresarios que querían las piedras lajas que hay allí.
Esa misma tarde llegó hasta el lugar el empresario Darío Amín, junto a los ex policías Humberto “El Niño” Gómez, y José Valdivieso. Fueron a "dialogar" pero terminaron disparando y asesinando a Javier Chocobar e hiriendo a Emilio Mamaní y Andrés Mamaní, este último de gravedad, que aún sufre de secuelas del tiro que recibió hace nueve años en el abdomen.
Foto: Juan Alaimes
Los acusados, grabados en vídeo disparando a las víctimas solo estuvieron detenidos hasta febrero de 2010. Desde 2014 la causa fue elevada a juicio y este miércoles 24 de Octubre fueron condenados. Amín fue condenado por homicidio agravado y tentativa de homicidio; Gómez como partícipe secundario del delito de homicidio, tentativa de homicidio y portación de armas, mientras Valdivieso, como partícipe secundario por homicidio agravado por el uso de armas de fuego, tentativa de homicidio y portador ilegal de armas.
A 24 días del operativo policial que terminó con la vida del trabajador, Guillermo Bustamante, en una estación de servicio de Villa Páez, el fiscal de la causa, Guillermo González, modificó la calificación legal de los cinco uniformados que estaban detenidos y ordenó la inmediata liberación
Hoy, la Agencia Nacional de Noticias del Estado (Télam), cumple 80 años. Nacida en 1945 como agencia estatal de noticias, hoy enfrenta el desafío de defender el derecho del acceso a la información, en medio del intento de cierre impulsado por el Gobierno Nacional.
El pasado sábado murió en prisión, Pedro Vergez, condenado a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad durante la dictadura. El mismo se jactaba de haber creado el centro clandestino de exterminio "La Perla".
El aguante
Bancá el periodismo de base, cooperativo y autogestivo
Para hacer lo que hacemos, necesitamos gente como vos.